Tecnología
Metaverso: ¿es el oro del nuevo siglo?

La posibilidad de generar entornos virtuales auténticos permite que los usuarios se entusiasmen e inviertan. ¿Qué es lo que está sucediendo?
El metaverso y la posibilidad de invertir
¿Te interesa conocer más sobre pronósticos deportivos? Lo cierto es que lo podrás realizar a través de las páginas de apuestas en Venezuela. Es lo que ocurre con los partidos de fútbol, que son realmente populares en la región, debido a que puedes obtener muchos ingresos a través de tus conocimientos deportivos.
Ahora bien, el mercado es mucho más amplio y por esto puedes hacer inversiones en relación con otras cosas, como la tecnología. En este sentido, cada vez más empresas surcoreanas están recurriendo al multiverso para ofrecer servicios, lo cual demuestra la importancia que está teniendo este sector en la industria.
Un ejemplo ocurre con BGF Retail, que es la compañía detrás de la cadena de tiendas CU, que abrió su segunda tienda en Zepeto. Se trata de una plataforma basada en el metaverso que mencionó Mark Zuckerberg, la cual tiene un sistema de avatares en 3D que están administrados por Naver.
Hay que indicar que estas decisiones están teniendo un fuerte impacto sobre las tiendas reales, a través de las encuestas y las colaboraciones con los distintos consumidores. Es decir, la idea es que CU pueda promoverse a través de todo el planeta, debido a que se generan sistemas fiables para confiar en la realidad virtual.
La importancia del metaverso en el futuro
La posibilidad de que algunas tiendas promuevan la conectividad dentro de sistemas virtuales puede fomentar la posibilidad de las inversiones en el Metaverso. Si bien todavía es un proyecto que, desde Meta, anteriormente conocida como Facebook, está demasiado “verde”, es posible que en un futuro las acciones suban.
Es decir, empresas como NVIDIA, que podrían ser clave en el desarrollo de esta industria, podrían incrementar sus acciones en un futuro. Esto lleva a que las personas crean que el metaverso es el “oro” del siglo XXI, debido a que puedes comprar actualmente y esperar que el precio se dispare en un futuro cercano.
Además, lo cierto es que otras empresas también están apostando de lleno al metaverso. Un claro ejemplo es Coca-Cola en Corea, que inauguró la Coca-Cola Wonderful Island en la plataforma Gather Town. Se trata de un espacio virtual donde se pueden conocer los detalles de la última campaña de reciclaje de plástico de la empresa.
Esto significa que el metaverso, poco a poco, está empezando a generar ciertas expectativas en los usuarios. La idea es que las personas puedan tener espacios digitales únicos para compartir experiencias, por lo que lo que hagan las empresas en el futuro será clave para comprender el éxito en un futuro.
Si confías en estos sistemas, posiblemente te convendría indagar en las acciones de las principales empresas. Si lo haces bien, en un futuro podrías obtener mucho dinero mientras disfrutas de algunas de las aplicaciones que podrían revolucionar Internet y generar un cambio en la interacción digital.
No dejes de leer: Todo lo que debes saber sobre la Bitcoin City en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos58 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)