Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 1.500 periodistas han muerto por la COVID-19 en el mundo

Publicado

el

Al menos 1.500 periodistas han muerto por covid - noticiacn
Compartir

Al menos 1.500 periodistas han muerto por covid en 77 países desde que comenzó la pandemia; informó este lunes 7 de junio  la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), que señaló que en mayo hubo una cifra récord de 200 profesionales fallecidos por esta causa.

Casi la mitad de los periodistas fallecidos en mayo se registraron en la India; donde se produjo la peor oleada de coronavirus sufrida por un solo país en lo que va de pandemia, y otros 26 murieron en Brasil, indicó PEC en un comunicado.

El secretario general de la PEC, Blaise Lempen, lamentó que en los países en desarrollo el progreso de la vacunación sea insuficiente para que la pandemia se desacelere; recordó que los periodistas son una profesión particularmente expuesta al virus.

Al menos 1.500 periodistas han muerto por covid

La ONG agradeció en este sentido que algunos países hayan incluido a los periodistas entre los grupos prioritarios para la vacunación; que también algunos gobiernos hayan tomado medidas para ayudar a las familias de los profesionales fallecidos.

Por regiones, Latinoamérica registró más de la mitad de las víctimas, 795; seguido por Asia (406); Europa (192); África (57) y América del Norte (51) desde que comenzó la crisis sanitaria.

Por países, los medios de comunicación indios fueron los más afectados con al menos 246 muertes en el último año y medio; aunque algunas fuentes indicaron que la cifra real podría superar las 400.

Brasil comanda a Latinoamérica

Tras la India, en Brasil murieron 239 periodistas por covid-19; seguido por Perú con 163 fallecimientos y México con 112.

Después de estos, entre los diez países más afectados en el mundo están Colombia, Italia, Bangladesh, Ecuador, Estados Unidos e Irán.

Por su parte, en España se registraron 15 muertes de profesionales de la información desde que comenzó la pandemia.

La PEC matizó que el número real de víctimas de la pandemia en la profesión podría ser mayor; ya que en algunos países no se dispone de información confiable.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Elecciones de Perú! Keiko Fujimori lidera «por poco» con el 93,76% escrutado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído