Internacional
Medicina indígena incorporan en hospital de Ecuador

Medicina indígena incorporan el Hospital de Ecuador.
Hospital ecuatoriano en Riobamba, recupera la medicina andina como base curativa; mezclando los avances científicos con la medicina indígena.
El objetivo del centro asistencia es otorgar reconocimiento y valor a la sabiduría popular; tradicional y ancestral, así como también a los avances de la ciencia médica moderna.
Chamanes incorporados a plantilla de médicos
Sobadores, hierbateros, chamanes y yachack (sabios) prestan sus servicios en un hospital del corazón de Ecuador; donde se ha hecho espacio a la medicina indígena más ancestral; que fomenta la interculturalidad médica.
El Hospital Andino de Riobamba, al sur de Quito, aplica las técnicas ancestrales de sanación; para complementar los procesos médicos tradicionales; un proyecto destinado a satisfacer las necesidades emocionales y espirituales de una buena parte de sus pacientes.
«El hospital tiene una filosofía de ver al ser humano como un ser integral»; asegura María Fernanda Herrera, coordinadora de Marketing del hospital; al apuntar que entre sus guías médicas se incluyen las de detectar la energía y espiritualidad del ser humano; para llegar a la raíz de los problemas.
Tres tipos de medicina
Y es que en el inusual centro médico, donde cada año reciben tratamiento unas 2.800 personas; se practican tres tipos de medicina -alopática, alternativa y andina- siguiendo la creencia de que todas estas disciplinas curativas van de la mano y no se contradicen; «más bien comparten conocimientos».
Ubicado en la provincia de Chimborazo, en el corazón de Ecuador; y donde un 38 % de la población se declara indígena y un 54,8 % mestiza; la iniciativa surgió hace medio siglo de la mano del religioso Leónidas Proaño; entonces obispo de Riobamba, que vio la necesidad de ayudar a los pueblos campesinos de escasos recursos.
«Sacerdotes españoles rompieron esquemas y apoyaron las costumbres indígenas marginadas; promoviendo la inclusión social con este proyecto»; explica Jorge Donoso, director médico de la institución, perteneciente a la red complementaria privada de salud de Ecuador.
La Iglesia y altruistas alemanes
Fueron grupos eclesiásticos y altruistas alemanes; los que mucho más tarde financiaron la construcción del establecimiento; edificado en un terreno cedido por el Municipio de Riobamba y abierto al público en 2002.
Esa es la razón por la que este inusual hospital dispone de plazas profesionales para sobadores; hierbateros, chamanes o yachack; que brindan sus servicios para la mejora espiritual y física del ser humano; mediante técnicas destinadas a generar una armonía energética entre lo positivo y lo negativo.
«Los enojos, las malas relaciones y el estrés influyen para que el cuerpo físico no esté bien», argumenta Mariano, uno de los chamanes que practican su medicina en este centro médico.
En la cultura indígena se cree que los chamanes poseen un don que les permite detectar fallas emocionales o espirituales en la persona, que es lo que eventualmente afecta a la salud.
Chamanes utilizan curaciones «limpias»
Las herramientas que utilizan en sus curaciones o «limpias» son principalmente plantas, aceites naturales, y velas para el diagnóstico, siempre favoreciendo y alabando los elementos que provienen de la Pachamama, la Madre Tierra.
«El servicio de la medicina andina proporciona sabiduría de los antepasados indígenas ecuatorianos», apunta Sonia Carrera, coordinadora de salud alternativa, sobre unas técnicas que ya no solo atraen a pacientes indígenas, sino también a población mestiza y hasta alemanes y franceses.
Carrera recuerda que dentro de la diversidad médica también se prestan servicios de medicina alopática y tratamientos de medicina alternativa, lo que considera un puente de «diversidad médica».
Y defiende la necesidad de conservar la medicina tradicional andina porque «pertenece a nuestra cultura y antepasados».
Combinan tratamientos con exito
De esta forma, los pacientes pueden tratarse en el área de medicina convencional en casos de alto riesgo, pero combinar el tratamiento con las técnicas de medicina andina y alternativa para mejorar el campo energético de la persona.
«Yo di a luz en el hospital integrando las tres áreas. En ginecología me realizaba los chequeos, pero tenía muchas náuseas. Por lo que me hice reiki para mejorar mi energía y masajes de estrés. Me sentí muy bien, dejé de tener estragos», comentó Fernanda Herrera, una paciente mestiza.
Ha sido esta interculturalidad medicinal la que ha permitido hacer un hospital diferente con atención integral al paciente, siempre desde el reconocimiento y respeto a la herencia cultural de los pueblos andinos.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Colombia y Ecuador redoblarán seguridad en fronteras
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos7 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara