Conéctese con nosotros

Internacional

Medicina indígena incorporan en hospital de Ecuador

Publicado

el

Compartir

Medicina indígena incorporan el Hospital de Ecuador.

Hospital ecuatoriano en Riobamba, recupera la medicina andina como base curativa; mezclando los avances científicos con la medicina indígena.

El objetivo del centro asistencia es otorgar reconocimiento y valor a la sabiduría popular; tradicional y ancestral, así como también a los avances de la ciencia médica moderna.

Chamanes incorporados a plantilla de médicos

Sobadores, hierbateros, chamanes y yachack (sabios) prestan sus servicios en un hospital del corazón de Ecuador; donde se ha hecho espacio a la medicina indígena más ancestral; que fomenta la interculturalidad médica.

El Hospital Andino de Riobamba, al sur de Quito, aplica las técnicas ancestrales de sanación; para complementar los procesos médicos tradicionales; un proyecto destinado a satisfacer las necesidades emocionales y espirituales de una buena parte de sus pacientes.

«El hospital tiene una filosofía de ver al ser humano como un ser integral»; asegura María Fernanda Herrera, coordinadora de Marketing del hospital; al apuntar que entre sus guías médicas se incluyen las de detectar la energía y espiritualidad del ser humano; para llegar a la raíz de los problemas.

Tres tipos de medicina

Y es que en el inusual centro médico, donde cada año reciben tratamiento unas 2.800 personas; se practican tres tipos de medicina -alopática, alternativa y andina- siguiendo la creencia de que todas estas disciplinas curativas van de la mano y no se contradicen; «más bien comparten conocimientos».

Ubicado en la provincia de Chimborazo, en el corazón de Ecuador; y donde un 38 % de la población se declara indígena y un 54,8 % mestiza; la iniciativa surgió hace medio siglo de la mano del religioso Leónidas Proaño; entonces obispo de Riobamba, que vio la necesidad de ayudar a los pueblos campesinos de escasos recursos.

«Sacerdotes españoles rompieron esquemas y apoyaron las costumbres indígenas marginadas;  promoviendo la inclusión social con este proyecto»; explica Jorge Donoso, director médico de la institución, perteneciente a la red complementaria privada de salud de Ecuador.

La Iglesia y altruistas alemanes

Fueron grupos eclesiásticos y altruistas alemanes; los que mucho más tarde financiaron la construcción del establecimiento; edificado en un terreno cedido por el Municipio de Riobamba y abierto al público en 2002.

Esa es la razón por la que este inusual hospital dispone de plazas profesionales para sobadores; hierbateros, chamanes o yachack;  que brindan sus servicios para la mejora espiritual y física del ser humano;  mediante técnicas destinadas a generar una armonía energética entre lo positivo y lo negativo.

«Los enojos, las malas relaciones y el estrés influyen para que el cuerpo físico no esté bien», argumenta Mariano, uno de los chamanes que practican su medicina en este centro médico.

En la cultura indígena se cree que los chamanes poseen un don que les permite detectar fallas emocionales o espirituales en la persona, que es lo que eventualmente afecta a la salud.

Chamanes utilizan curaciones «limpias»

Las herramientas que utilizan en sus curaciones o «limpias» son principalmente plantas, aceites naturales, y velas para el diagnóstico, siempre favoreciendo y alabando los elementos que provienen de la Pachamama, la Madre Tierra.

«El servicio de la medicina andina proporciona sabiduría de los antepasados indígenas ecuatorianos», apunta Sonia Carrera, coordinadora de salud alternativa, sobre unas técnicas que ya no solo atraen a pacientes indígenas, sino también a población mestiza y hasta alemanes y franceses.

Carrera recuerda que dentro de la diversidad médica también se prestan servicios de medicina alopática y tratamientos de medicina alternativa, lo que considera un puente de «diversidad médica».

Y defiende la necesidad de conservar la medicina tradicional andina porque «pertenece a nuestra cultura y antepasados».

Combinan tratamientos con exito

De esta forma, los pacientes pueden tratarse en el área de medicina convencional en casos de alto riesgo, pero combinar el tratamiento con las técnicas de medicina andina y alternativa para mejorar el campo energético de la persona.

«Yo di a luz en el hospital integrando las tres áreas. En ginecología me realizaba los chequeos, pero tenía muchas náuseas. Por lo que me hice reiki para mejorar mi energía y masajes de estrés. Me sentí muy bien, dejé de tener estragos», comentó Fernanda Herrera, una paciente mestiza.

Ha sido esta interculturalidad medicinal la que ha permitido hacer un hospital diferente con atención integral al paciente, siempre desde el reconocimiento y respeto a la herencia cultural de los pueblos andinos.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Colombia y Ecuador redoblarán seguridad en fronteras

Internacional

Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Publicado

el

32 fallecidos por inundaciones en Texas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.

Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.

«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.

Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.

Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.

Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.

También puede leer: Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Van 32 fallecidos por inundaciones en Texas

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.

«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.

Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.

Piden declaración de desastre

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.

Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.

Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.

Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.

No se pudo avisar

Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.

Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.

Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.

El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.

ACN/MAS/Reuters/AFP

No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído