Nacional
Por matraca de GNB 12 mil toneladas de alimentos no salen de Táchira

Por matraca de GNB 12 mil toneladas de alimentos no salen de Táchira. Por eso, a centenas de hogares de Venezuela no llega el producto. Los ferieros denuncian que, presuntamente, los efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana y del Ejército les están «cobrando» para surtir combustible.
Como un abuso de autoridad califican los ferieros de la zona de montaña, específicamente de los municipios Jáuregui y José María Vargas, el cobro ilegal de entre 30 mil y 45 mil pesos para surtir gasolina o gasoil.
Así lo informó el titular del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira, (Iapret), Maximino Belandria. Precisó que los trabajadores del campo denuncian esta conducta inaceptable de los efectivos militares.
Sin consideración alguna le exigen a los productores el referido pago, razón por la cual exhortó a que de manera inmediata se tomen lo correctivos necesarios a fin de evitar que la producción se quede represada a causa de estos atropellos.
Belandria precisó, que según los productores la bomba de La Cuarta, está bajo el mando del Ejército al igual que la estación Delicias; mientras que la bomba de la carrera seis es custodiada por la Guardia Nacional.
Piden a la GNB cese el hostigamiento
Como representante del Iapret llamó a la GNB y al Ejército que cese el hostigamiento y maltrato hacia los ferieros. “Ellos trabajan el campo y cultivan la tierra para garantizar alimentos al pueblo venezolano. Pese a la difícil situación económica siguen produciendo y apostando al país”, sostuvo Belandria.
El cobro arbitrario ha traído como consecuencia que a la fecha que los mil camiones que salían semanalmente; solo doscientos camiones de carga estén recorriendo el estado Táchira y el país. «Esto se traduce en la paralización de casi 12 mil toneladas de verduras y hortalizas».
Insistió en la preocupación que tienen los ferieros de La Grita y El Cobre por cuanto la movilización de rubros agrícolas al Táchira y centro del país se ve seriamente afectada.
“No dejan trabajar a los ferieros. Se ven limitados a movilizar sus cargas debido a estos abusos aunado al esfuerzo que hacen para garantizar producción, pues carecen de semillas y fertilizantes para sus cultivos”, detalló.
ACN/Boletín del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira
También puedes leer: Violó a sus tres hermanitos y el Cicpc le puso los ganchos
Nacional
Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.
La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.
“Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.
Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.
El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas
El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.
Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.
Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.
La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana
Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.
Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo18 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional21 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos24 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV