Conéctese con nosotros

Sucesos

Se mató un muchacho porque su mamá le metió casquillo (Video)

Publicado

el

mató acn
Compartir

Un muchacho de tan sólo 15 años, a quien su madre estimuló, se mató después de que su paracaídas casero no se abriera tras saltar desde un edificio en Ucrania.

La muerte del jovencito estalló las redes sociales porque la propia madre le metió casquillo para que se lanzara al vacío. Ahora ella se considera responsable. Las imágenes grabadas muestran al chico mientras caída desde el piso 14 de la edificación en la ciudad de Makiivka.

Adultos testigos del accidente, incluida su madre, observaron el trágico accidente. Se informó que alentaron al adolescente mientras se preparaba. La víctima intentaba probar su improvisado paracaídas casero que lo llevaría a las redes sociales para ganar seguidores.

En el video grabado por otros testigos, se observa al menor con los brazos extendidos sobre el edificio, indicó el diario Daily Mail.  Mientras cae, el paracaídas es activado pero no se desplegó de manera adecuada. La muerte se produjo de manera instantánea. Cayó desde una altura de 42 metros.

Se mató con paracaídas chimbo

https://youtu.be/YvCRPBxRx4s

 

Un testigo presencial dijo que “una multitud de personas estaba allí y nadie trató de detenerlo. Solo filmaron”, y añadió “la gente ya no es humana, ha perdido todo el sentido común”.  Los presentes reían y después se callaron.

“Sucedió justo delante de mis ojos. El niño, animado por su madre, saltó con un paracaídas y golpeó el suelo con la espalda. Fue muy duro”, afirmó. Otros familiares se unieron a la madre del niño para observar, filmar y fotografiar el salto.

La madre, cuyo nombre se ignora estaba tan conmocionada por la muerte de su hijo que se negó a abandonar el lugar. Los expertos dijeron que incluso un paracaídas profesional no lo habría salvado. La altura más baja posible para un salto con paracaídas es de 70 metros. Un edificio de al menos 25 pisos.

Una ambulancia llegó poco después del salto, pero el chico fue declarado muerto en la escena. Ahora las autoridades investigan a la madre por su presunta responsabilidad. Todo por ganar seguidores en las redes sociales.

También te puede interesar: !Increíble! Con tan solo 13 años tenía su propia banda delictiva

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído