Economía
Fetraelec denunció «masiva fuga de cerebros» en Corpoelec

La Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica Venezolana (Fetraelec) denunció este lunes; la masiva ”fuga de cerebros en este sector»; el cual atraviesa horas bajas en medio de la crisis de migración.
Durante una protesta de trabajadores públicos, quienes reclamaban mejoras salariales y el fin de la crisis; Reinaldo Díaz, miembro de la junta directiva de la federación, precisó que «hay fuga de cerebros” en Corpoelec.
Díaz manifestó, que al menos 20.000 trabajadores han abandonado la industria en los últimos 12 meses; situación que ha provocado la sobreexplotación de la nómina.
En este sentido, añadió que «en Corpoelec se han ido en los últimos doce meses al menos 20.000 trabajadores (…); esta fuga de cerebros está generando una desprofesionalización en el sector, generando condiciones inseguras en los puestos de trabajo”.
Además agregó, que existe un reporte sobre la muerte de tres trabajadores en el último año; a causa de la masiva fuga de cerebros.
Cifras migratorias
El viernes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur); informaron de manera conjunta que el número de venezolanos que se han ido debido a la crisis; ha superado la barrera de los 4 millones.
Sin embargo, el gobierno de Maduro, a través del canciller Arreaza, desestimó la cifra y acusó a Acnur de intentar retomar una “matriz migratoria” contra Venezuela.
Los apagones
Mientras, Corpoelec, atraviesa su propia crisis desde hace unos cinco años; cuando comenzaron los apagones que se profundizaron en marzo de este año.
En ese mes, dos fallas en el central hidroeléctrica de Guri; provocaron graves apagones que se extendieron durante días.
En este sentido, la facultad de ingeniería de la UCV explicó en un informe la versión de sabotaje que ofreció el Gobierno de Maduro para explicar los apagones.
Aunque en Caracas los cortes eléctricos han mermado, en 20 de los 23 estados del continúa un plan de racionamiento. Ésto trae como consecuencia frecuentes caídas de los servicios de telefonía móvil, internet, servicio de agua y bancaria.
ACN/EFE/Foto: cortesía
Lee también Dictarán taller sobre «Ruta para tomar de decisiones exitosas»
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami