Conéctese con nosotros

Política

MAS: Urge una solución política para Venezuela

Publicado

el

MAS solución política
Compartir
El secretario general nacional del MAS, Felipe Mujica, aseguró que Venezuela se encuentra en el mismo punto desde el pasado 28 de julio, fecha de la elección presidencial.
«Continúa la incertidumbre en el país y en presencia de un conjunto de eventos que no terminan de perfilarse ni de determinar hacia dónde vamos; todo lo contrario, se enreda cada vez más la situación sin que veamos claramente una solución a corto plazo». 
Calificó la toma de posesión de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional como muy precaria porque asistieron pocos mandatarios.

“A medida que se acercaba el 10 de enero, otros presidentes se excusaban y anunciaban que irían a la ceremonia otros representantes”.

Enfatizó también que en el evento no se observó ninguna intención para dirimir los diferentes problemas de los venezolanos, sino para señalar una serie de episodios que vendrán de ahora en adelante, así como la reforma de la Constitución Nacional y de las leyes electorales.
El dirigente de la tolda naranja rechazó las declaraciones del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien desde Cúcuta, llamó a una invasión militar en Venezuela, acompañada por un grupo de dirigentes políticos.
«La respuesta que dio el gobierno venezolano es que tiene un plan, conjuntamente con Cuba y Nicaragua, para enfrentar una intervención. Y de ocurrir este escenario, nos iríamos por un terrible despeñadero”.
Mujica aclaró que una invasión no resolverá los problemas del país y que somos los mismos venezolanos quienes tenemos que dirimir nuestras diferencias y construir una solución.

“Insistimos en no tomar el peor de los caminos para evitar que los venezolanos nos caigamos a tiros. Las amenazas están generando mucha preocupación”.

El dirigente masista instó a los distintos actores políticos a buscar un entendimiento, sentarse a conversar y buscar una salida constitucional y la paz, pero no la de los sepulcros.
«La paz descansa en la defensa y cumplimiento de la Constitución Nacional y no en los llamados a la violencia».
Mujica alertó que en los primeros 10 días de enero se han producido 83 detenciones de venezolanos, como la del periodista, Carlos Correa; el dirigente político Enrique Márquez; y el expresidente de Fedecámaras, Noel Álvarez. Recordó que sigue encarcelado el dirigente del MAS, Richard Granadillo, concejal del municipio Palo Negro del estado Aragua.
«No contribuye en nada con la paz del país la detención de activistas políticos por ejercer el derecho a la protesta y expresar sus opiniones».

Fallecimiento de Iván Colmenares

Felipe Mujica lamentó la muerte del exgobernador del estado Portuguesa por el MAS, Iván Colmenares y expresó sus sinceras condolencias a familiares y amigos.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aprendiendo de otros países: Cómo la diáspora puede transformar la economía venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído