Conéctese con nosotros

Política

Más de 6.4 millones de venezolanos votaron en Consulta Popular (+vídeo)

Publicado

el

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular que organizó durante la semana y cierre presencial el sábado 12 de diciembre; actividad que rechazó las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional (AN), que en su gran mayoría ganó coalición del oficialismo, donde la mayoría de partidos adversos lo tildaron de fraude.

El comité organizador de la consulta, promovida por el líder opositor Juan Guaidó, aseguró este sábado que el evento contó con la participación de 6.466.791 personas, es decir, el 31,22 % del padrón electoral del país.

Del total, 3.209.714 depositaron su papeleta de forma presencial en Venezuela y 844.723 fuera del país a lo largo de esta jornada; según detalló en una declaración sin preguntas el coordinador nacional del comité organizador Enrique Colmenares Finol.

Además, 2.412.354 personas votaron a través de dos aplicaciones, Telegram y Voatz; mediante las que los interesados podían participar desde el pasado lunes de forma virtual.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular

Colmenares explicó que, hasta el momento, se había escrutado «el 87,44 % de todo el esquema electoral»; si bien no dio detalles de cuánta gente votó en contra o a favor de sus propuestas.

La primera de las cuestiones que debían responder los participantes, era si rechazaban las elecciones legislativas del pasado domingo.

En la Consulta, también se preguntó a los votantes si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

«¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?«; rezaba la tercera pregunta.

En los comicios de 6-D en los que la coalición oficialista Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 91 % de los 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN); son considerados como un fraude por la oposición que encabeza Guaidó, que no acudió a las urnas.

En total, en las elecciones legislativas votaron 6.251.080 personas, lo que supuso un 30,18 % del total del electorado; que según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), asciende a 20.710.421 personas.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN

Foto: EFE

«Venezuela dijo «si a la Libertad»

Tras la publicación del número de votantes, y sin datos de las respuestas; Colmenares afirmó que los datos muestran que «Venezuela dijo ‘sí’ a la libertad».

«Hoy hubo un gran triunfador: Venezuela y su libertad, hoy tenemos que sentirnos orgullosos de ser venezolanos, que en un momento tan difícil salimos con nuestra presencia y nuestra acción a decirle al mundo que queremos libertad»; sostuvo.

En su opinión, también es necesario «una reflexión introspectiva»; la necesidad de los opositores de «estar cada día más unidos», tanto en el sector político como en la sociedad civil.

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular - noticiasACN

Leopoldo López votó en Bogotá. (Foto: EFE)

Llamado a Fuerza Armada y comunidad internacional

Finalmente, hizo varios llamados, el primero a las Fuerzas Armadas para que interpreten el «sentimiento del pueblo» por un cambio; que cree que ha quedado probado.

Por otra parte, a la comunidad internacional le dijo que esta votación muestra «un clamor desde Venezuela» y le pidió que asuman «la posibilidad y la obligatoriedad» de ayudar al país en su camino para «recuperar la democracia». 

La votación se dio en varios países, donde dirigentes opositores también ejercieron su sufragio, como el caso de Leopoldo López, que lo realizó en la Plaza Bolivar de Bogotá, Colombia; pero también en otras naciones como Perú, Estados Unidos, Chile, Ecuador, entre otras del continente europeo participaron.

Igualmente, el opositor Juan Guaidó votó en el Centro Comercial Costa del Sol, en La Guaira.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Exrector de la UC asegura nuevos «guisos» en la Consulta Popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído