Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador espera regularizar a más de 324.000 migrantes venezolanos

Publicado

el

Más de 324.000 migrantes venezolanos podrán regularizarse en Ecuador - noticiacn
Compartir

Más de 324.000 migrantes venezolanos podrán regularizarse en Ecuador, anunció el Gobierno meridional; durante la primera etapa del nuevo proceso de regularización de inmigrantes que comenzará este jueves, en un país que alberga a más de medio millón migrantes y refugiados de Venezuela.

Las fases del nuevo proceso de regularización migratoria fueron avanzadas este miércoles 31 de agosto por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador; en una rueda de prensa con delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A los beneficiarios de este proceso se les otorgará la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos (Virte); con un plazo de dos años renovables por una única vez.

Más de 324.000 migrantes venezolanos podrán regularizarse en Ecuador

La primera etapa está dirigida a ciudadanos venezolanos y a su grupo familiar que hayan ingresado legalmente a Ecuador antes del 1 de junio; cuando fue emitido el decreto del nuevo proceso de regularización migratoria.

En su mayoría tienen caducada la Visa de Residencia Temporal de Excepción por Razones Humanitarias (Verhu); expedida durante el anterior proceso de regularización, o la residencia temporal Unasur.

Luego, desde el 16 de noviembre, será el turno de los ciudadanos extranjeros de otras nacionalidades que hayan ingresado también legalmente al país; desde el 17 de febrero de 2023 podrán regularizarse los venezolanos que hayan entrado a Ecuador de forma irregular.

Contará de tres pasos…

El proceso de regularización es una amnistía migratoria, que constará de tres pasos que los solicitantes deberán cumplir de manera virtual y presencial ante el Ministerio del Interior; el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, respectivamente.

Los solicitantes podrán obtener el visado con un pasaporte venezolano que haya caducado como máximo hace cinco años o con una cédula de identidad vigente que hayan utilizado para ingresar a Ecuador antes del 26 de agosto de 2019; cuando se comenzaron a solicitar visados para los migrantes procedentes de Venezuela.

De acuerdo con ACNUR, son más de 500.000 los venezolanos que se encuentran en Ecuador; el 62% en condición irregular.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Por segundo día protestan en Kosovo por violación de una niña de 11 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído