Conéctese con nosotros

Economía

¡Nueva campaña! Con Maltín Polar el equipo está completo (+ video)

Publicado

el

Maltín Polar presenta su nueva campaña - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Maltín Polar presenta su nueva campaña: El equipo está completo, con un concepto que busca reforzar el conocimiento de marca y su relevancia dentro de la idiosincrasia de los venezolanos.

La marca logró una campaña que combina dos temáticas importantes como la temporada de béisbol profesional y una de las épocas más esperadas y celebradas por el venezolano como lo es la Navidad. 

El protagonista del despliegue es un comercial en el que se muestra, a través de distintas situaciones del venezolano, cómo el equipo está completo y ya se encuentra disponible en cine, televisión abierta, televisión por cable, transmisiones deportivas y medios digitales.

También puede leer: ¡Lanza otra propuesta! Sector transporte dice que aumento del pasaje no es suficiente

Maltín Polar presenta su nueva campaña: El equipo está completo

Además, cuenta con un jingle que resalta el concepto de la campaña y que une perfectamente el deporte y la tradición venezolana en una canción que cuenta con una repetición importante del nombre de la marca haciéndola muy pegajosa.

Este lanzamiento llega con un diseño especial e innovador, que combina la pasión por el béisbol y la celebración de la época decembrina, para ponerle la mejor pinta a sus cuatro empaques: lata de 355 ml, PET de 1.5 lts, botella no retornable de 250 ml y la chapa de nuestra botella retornable de 222 ml.

La campaña está presente en puntos de venta con piezas especiales en todo el territorio nacional, con rotativas del jingle en radio, en el entorno digital con videos para cada equipo de béisbol y con influenciadores para mostrar tradiciones venezolanas, en espacios de marca como las copas Maltín Polar y gaitas intercolegiales y con activaciones como patrocinante oficial del Festival Jonrón Pepsi.

Tú también eres parte del equipo, sigue a @mimaltinpolar en Instagram y recárgate de energía con todo lo nuevo que trae la marca.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: P.A.N. celebra su aniversario con su Jumbo de 2 kilos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»

Publicado

el

Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización - ACN
Compartir

Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.

El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.

“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.

“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.

También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense

Venta de Monómeros parte del plan de privatización

El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.

Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.

“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.

ACN/MAS/petroguia.com

No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído