Internacional
Maduro rompe relaciones diplomáticas con EE.UU

Nicolás Maduro decidió romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos; al que llamó “imperialista”. El mandatario venezolano le dio y 72 horas para que el personal diplomático abandone el país.
Maduro le dijo ante una manifestación oficialista en Caracas, después de que presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, juró asumir las competencias del Poder Ejecutivo. Donald Trump reconoció a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. (CNN Español)
“Damos 72 horas para que abandone el país todo personal diplomático de EE.UU.”, dijo Maduro.
“Por eso anuncio ante los pueblos y naciones libres del mundo que como presidente constitucional jefe de Estado, jefe de gobierno, en cumplimiento de mis funciones que juré frente al pueblo de respetar y hacer respetar la independencia, la soberanía y la paz de la República; he decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de Estados Unidos. ¡Fuera! ¡Se van de Venezuela! Basta de intervencionismo”, dijo Maduro ante sus seguidores.
Partidarios de la oposición venezolana salen a las calles para protestar contra el gobierno de Maduro.
Venezolanos salieron a las calles de Venezuela el 23 de enero en nuevas protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que el 10 de enero de 2019 asumió su segundo mandato presidencial por otros seis años.
Las protestas del 23 de enero se dan en una fecha simbólica para los venezolanos, cuando se conmemora el aniversario 61 de un levantamiento civil y militar que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez.
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, convocó a las manifestaciones.
Las marchas anti Maduro empezaron en varios puntos de Caracas, la capital de Venezuela. Videos mostraban a miembros de la Guardia Nacional Venezolana lanzando gases lacrimógenos a los manifestantes cerca del barrio El Paraíso. Este bus fue incinerado en las calles de Venezuela en la víspera de las marchas.
El presidente Nicolás Maduro convocó a sus seguidores y como la oposición, también se concentraron a las afueras del palacio presidencial de Miraflores.
La oposición pide nuevas elecciones, y acusan a Maduro de abusar del poder.
En medio de las marcahas, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se autoproclamó como presidente interino del país, desconociendo el mando de Nicolás Maduro.
Venezolanos en el exterior también se unieron a la protesta contra Maduro. Esta mujer se unió a la protesta en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Maduro dijo que el “gobierno imperialista de EE.UU. busca imponer un gobierno títere en Venezuela” y que es “una gravísima irresponsabilidad de EE.UU. querer conducir a Venezuela a un enfrentamiento interno”.
“No queremos volver al siglo XX de intervenciones gringas y golpes de estado y Venezuela hoy dice No al golpismo, No al imperialismo”.
Los asuntos de Venezuela solo deben ser tratados por el propio pueblo de Venezuela, dijo.
“Pretenden gobernar a Venezuela desde Washington, desde Bogotá”.
Maduro dijo que hace 20 años la Revolución bolivariana llegó los votos del pueblo, “que es el único que elige presidente constitucional”.
“Hago un llamado a todo el pueblo de Venezuela a defender la paz, la concordia”, dijo.
Maduro se refirió a la situación considerada como golpe de Estado del 11 de abril de 2002. “Impusieron un carmonazo, una autojuramentación y pretendieron asumir todos los poderes del país por la vía de facto. ¡Ustedes lo recuerdan, la autojuramentación de Carmona! ¿Y qué hizo el pueblo, retrocedió, se rindió, traicionó a Chávez? ¿Lo dejó solo? No, el pueblo en unión cívico-militar salió a derrocar el intento de usurpación de la presidencia de la República con su fuerza inaudita”, expresó.
Guaidó tomó este juramento activando el articulo 233 de la Constitución, que establece que pueden existir faltas absolutas del presidente de la República y que las mismas pueden ser decretadas por el Parlamento, cuando exista “abandono del cargo”, algo que la Asamblea Nacional cree que es una realidad desde 2017 por el “incumplimiento de deberes constitucionales” por parte de Maduro.
Varios mandatarios latinoamericanos reconocieron a Guaidó como el presidente legítimo. Conoce aquí cuáles.
“He decidido romper relaciones diplomáticas con EE UU” sentenció Maduro
Nicolás Maduro, desde el ‘balcón del pueblo’ en una concentración en el Palacio de Miraflores, dijo la tarde de este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. …(El Nacional.com)
Estados Unidos y el guion de los gobiernos paralelos.Numerosas tácticas ha usado el Gobierno de Estados Unidos para elegir gobiernos a su conveniencia. (teleSUR TV)
Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el presidente legítimo de …(CNN)
Casa Blanca: Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.La Casa Blanca informó este miércoles que el presidente estadounidense Donald Trump reconoció oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó…(El Nacional.com)
Oposición venezolana continúa agenda golpista con usurpación de poderes. La derecha venezolana e internacional avanza en sus planes desestabilizadores, que son rechazados por el pueblo revolucionario en las calles. (teleSUR TV)
ACN/diarios
No deje de leer: «El miedo mantiene a Maduro en el poder» dice Julio Borges
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador