Economía
Maduro promete aprobar créditos en petros a Pymes

Como parte de la Agenda Económica Bolivariana 2020, el mandatario Nicolás Maduro; prometió aprobar créditos en petros a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Desde una jornada de «Miércoles Productivo» desde Industrias Baifa, en el estado Miranda; instó a fortalecer las políticas de atención y estímulo crediticio y fiscal; «para el reimpulso del Motor Industrial».
Además, explicó que es necesario avanzar en la sustitución de importaciones y en el apoyo financiero; y en esta oportunidad será a través de la aprobación de créditos en petros a Pymes.
Todo ello, «como parte del proceso de expansión del criptoactivo venezolano, por eso busquemos las soluciones porque el apoyo crediticio es vital».
Promete otorgar créditos en petros a Pymes
A este anuncio añadió, «eso es un poder económico, millones de trabajadores, miles de empresarios. Cuenten las Pymes con todo el apoyo. Los motores de la industria se prenden temprano en este año».
En este sentido, desde el estado Miranda, también aseguró que actualmente existen 14.500 industrias; «es decir, el 25% de las Pymes nacieron en revolución», resaltó Maduro basado en cifras de Inapymi.
En este orden de ideas, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, destacó; el interés del gobierno bolivariano en fortalecer las pequeñas industrias; pues «a pesar de ciertas dificultades hay avanzas en el desencadenamiento productivo».
Por su parte, el presidente de la Instituto de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), Didalco Bolívar; destacó que la Ley del Microcrédito «le abrió un paso a las pequeñas y medianas empresas».
Agregó, que por ejemplo en «los estados Cojedes, Guárico, Sucre y Trujillo representan hoy cerca del 14% del acceso al microcrédito. Esta es la política de igualdad territorial como iniciativa del Gobierno», señaló.
Asimismo, Bolívar planteó la idea de aumentar el trabajo conjunto entre los organismos involucrados; con el propósito de resolver diversos problemas que aquejan al sector desde hace varios años.
De hecho, aseguró que la nueva promesa de Maduro de aprobar créditos en petros a Pymes; podría generar que los pequeños y medianos comerciantes se sigan sumando al impulso de las exportaciones venezolanas.
Por otro lado, Nicolás Maduro aprovechó la oportunidad para informar de manera contundente; que «Cadivi no volverá más nunca, ahora vamos a un modelo de autogestión, de todo el país, ganar-ganar. Ahora lo que viene es un proceso de ganancias compartidas y expansión económica sostenida».
Con información: AVN/Banca y Finanzas/Foto: Cortesía
Lee también: Precio actualizado del pasaporte superó los 14 millones de bolívares
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»