Conéctese con nosotros

Nacional

Presidente Maduro aseguró que tiene un plan de generación eléctrica para Los Andes

Publicado

el

Presidente Maduro aseguró que tiene un plan de generación eléctrica-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Nicolás Maduro aseguró este jueves que tiene «un plan ambicioso» de generación eléctrica obtenida a través de energía solar; en la región de los Andes venezolanos que, reconoció, «es el lugar más golpeado por la guerra eléctrica y las sanciones».

Durante un acto político en el estado Mérida, Maduro dijo que este plan fortalecería la autogeneración de electricidad en esta región. También en el sistema eléctrico nacional, para que «más nunca puedan sabotearlo». Para lograr esto, Maduro dijo que Venezuela tiene una «alianza poderosa» con China, Turquía e India.

«Hemos acordado un plan nuevo, de más alto nivel, con China y Turquía para construir parques de energía solar y traerlos a Mérida. Esto para producir en Mérida 200 megavatios de electricidad autogenerada», aseguró el mandatario nacional.

Asimismo, dijo que Venezuela va «mejorando», a pesar de que cuesta «emparejar» el servicio eléctrico. Ya que hay repuestos que han tardado «más de dos años» en conseguir.

Te puede interesar: MultiMax Store acapara Barquisimeto con nueva sede en el Este de la ciudad

Se registraron 219 protestas por «cortes frecuentes y prolongados a nivel nacional

Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVC). En el primer trimestre de este año se registraron 219 protestas por «cortes frecuentes y prolongados a nivel nacional». Los mismos se produjeron por el «descontento en los vecinos. De igual manera, dificultades diarias para el desarrollo de actividades cotidianas y traslados; pérdidas de los alimentos, productos y recursos».

Equilibrar balanza comercial con Colombia

Maduro llamó a empresarios y a su Gobierno a incrementar las exportaciones hacia Colombia. El fin es equilibrar la balanza comercial con el país vecino; inclinada hasta ahora hacia las importaciones de Caracas.

En un acto con empresarios del estado Mérida, el mandatario anunció el incremento de las importaciones hacia Venezuela desde Colombia en un 54 %; entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Asimismo, las exportaciones hacia el país andino crecieron en un 16 %; un resultado que consideró insuficiente, por lo que llamó a trabajar más.

«Debería haber una balanza pareja, equilibrada, creciente. Si los Andes todo, en una gran zona económica, con planes conjuntos; definiéramos las fortalezas de una oferta exportadora con la calidad y los precios que podemos nosotros producir, a esta balanza le daríamos la vuelta», consideró.

A su juicio, los productos venezolanos tienen más calidad, entre los que nombró el yogur, el café, la carne, la leche, el pollo, el queso y «todo».

En febrero de 2023, Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo comercial para impulsar el restablecimiento de relaciones; que estuvieron rotas durante casi cuatro años y medio hasta agosto de 2022. En 2023, Venezuela generó 758 millones de dólares por concepto de exportaciones no petroleras.

Fondos para la Universidad de los Andes

Maduro anunció la aprobación de recursos para la recuperación de la Universidad de los Andes (ULA), un ente autónomo que, como todas las casas públicas de estudios superiores; se deterioraron en la última década en medio de la crisis económica.

«(Voy a) activar un plan presidencial para la recuperación de la ULA, de todas las instalaciones», dijo el mandatario durante un acto en el estado Mérida (oeste); donde se ubica la sede principal de esta universidad, fundada en 1785, una de las más grandes del país.

Aunque no precisó la partida aprobada, dijo que el dinero proviene de la recaudación de impuestos que, reiteró; ha aumentado en lo que va de año.

«Tengo la plata, tengo los recursos y la ‘Misión Venezuela Bella’ -programa gubernamental creado en 2021 para restaurar centros educativos y otros sitios públicos-; llega plenamente a la ULA Mérida, a todas las facultades», sostuvo.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Pico Espejo en Mérida se cubrió de blanco con una espectacular nevada (Imágenes)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído