Política
Maduro pide el voto a los trabajadores y promete «recuperar» los salarios

El presidente y candidato a la relección, Nicolás Maduro pide voto a trabajadores, este miércoles 17 de julio, de cara a las elecciones del 28, en concentración en estadio Monumental Simón Bolívar en Caracas. Al tiempo que prometió recuperar los salarios de la clase obrera, reducidos durante sus 11 años de Gobierno.
«Yo tengo moral para decirles, como obrero, soy Nicolás Maduro, presidente obrero del siglo XXI, y pido el voto de la clase obrera venezolana para tener un gran triunfo el 28 de julio». Expresó el líder chavista durante un acto proselitista que fue transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión.
Dijo tener fe en los trabajadores de Venezuela y aseguró que siempre ha estado del lado de ellos. Al recordar que fue dirigente sindical en la década de los 90, antes de entrar al Gobierno.
También puede leer: Opositores venezolanos condenan la detención del jefe de seguridad de María Corina Machado
Nicolás Maduro pide voto a trabajadores
Maduro propuso instalar una mesa de trabajo para debatir un plan especial que permita la construcción de una ley de la clase obrera «para recuperar, con mayor velocidad, el ingreso integral de todos los trabajadores». Burlando las sanciones internacionales impuestas en los últimos años, causantes de la crisis económica, según el chavismo.
El salario mínimo, establecido por el Ejecutivo, equivale hoy a unos 3,56 dólares mensuales, si bien los trabajadores reciben bonificaciones fijas con las que sus ingresos quedan alrededor de los 100 dólares al mes.
«No vengo a prometer nada, ustedes me conocen, no soy un tipo de promesas, allá la derecha que se la pasa haciendo promesas inservibles, yo me vengo a comprometer». Prosiguió el candidato, que se definió como el único -de los 10 aspirantes a la Presidencia- que tiene «conocimiento, experiencia y capacidad» para el puesto de jefe de Estado.
Sin embargo, prometió un nuevo sistema de transporte terrestre. Que empezará con 2.000 autobuses, y activar una línea de crédito bancario para los empleados públicos.
Aparte de Maduro, otros nueve opositores competirán en los comicios. En los que el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Edmundo González se pierde acto de campaña y niega sufrir enfermedad grave (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)