Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro pide apoyo activo al MNOAL contra Estados Unidos

Publicado

el

Maduro pide apoyo activo al MNOAL
Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro pide apoyo activo al MNOAL (Movimiento de Países No Alineados), durante una conferencia virtual la mañana de este lunes, con los Jefes de Estado de dicho movimiento.

«Que se activen directamente con el gobierno de Estados Unidos que en medio de una pandemia ha recrudecido la persecución y el bloqueo contra Cuba, Nicaragua y Venezuela»; solicita Maduro, al recordar que al país le han sido arrebatados a su juicio; 30 mil millones de dólares, debido a las sanciones.



«Exigimos el cese de todas las sanciones, que dejen en paz a nuestro país para enfrentar la pandemia»; añade el primer mandatario.

Cabe destacar, que en el encuentro intervienen representantes de las diferentes regiones que conforman el MNOAL; y se realiza por videoconferencia, bajo la presidencia del mandatario azerí, Ilham Aliyev.

La reunión virtual cuenta con representantes de 15 naciones: Argelia, Azerbaiyán, Cuba, Egipto, Irán; Jordania, Mauritania, Mauricio, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Palestina, Turkmenistán, Venezuela y Vietnam.

Además están invitados el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande; y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Maduro pide apoyo activo al MNOAL

Maduro pide apoyo activo al MNOAL; y el organismo llama a apartar las diferencias políticas y eliminar las medidas coercitivas unilaterales; que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas limitando la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente la pandemia.

Por lo tanto el Jefe de Estado venezolano, insiste que durante la XVIII Cumbre del MNOAL; celebrada en octubre de 2019, que el MNOAL debe establecer una ruta alternativa al modelo excluyente; que representa el esquema económico del capitalismo.



“Hacemos un llamado a enfrentar el fondo del asunto que tiene que ver con el modelo económico que; esde elMaduro pide apoyo activo  capitalismo del norte, quieren imponer a través del Fondo Monetario Internacional causando grandes sufrimientos; grandes desgarramientos a la vida social, moral y económica de los pueblos”; enfatiza.

El MNOAL tiene como guía los 10 principios surgidos en la Conferencia de Bandung.

Entre ellos destaca el respeto de la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones, la abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países; el respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados.

ACN/VTV/Últimas Noticias

No dejes de leer: Doce casos más de coronavirus: Tres de Aragua en investigación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído