Conéctese con nosotros

Economía

Maduro puso como meta que el 70% del presupuesto se destine al Poder Popular

Publicado

el

Maduro puso como meta que el 70%-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, puso como meta que el 70% del presupuesto del país se destinen directamente al Poder Popular, a través de los mecanismos de consultas en la que el pueblo elige sus proyectos prioritarios.

El jefe de Estado explicó que uno de los elementos fundamentales de la nueva democracia es “producir con las manos”. En tal sentido, destacó el método de Consulta Popular y reiteró que en el mes de diciembre se realizará la tercera de este año.

“Y en el 2025 serán cuatro consultas anuales. Para que el pueblo debata, decida, vote y elija los proyectos prioritarios de los Circuitos Comunales”. Amplió este miércoles durante un acto de entrega de financiamientos del Plan Comunal del Café desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

Maduro reiteró que, en los próximos 6 años y desde el 10 de enero de 2024, el 70% de los recursos del país serán destinados a la Consulta Popular. “Para que vayan a las manos del pueblo organizado”.

Nueva democracia comunal

Por otra parte, el primer mandatario resaltó que Venezuela va alcanzando un buen nivel de organización comunera para la producción.

“Uno de los objetivos vitales de nuestro comandante Chávez era que la Comuna se convirtiera en el gran motor territorial de la transformación de la sociedad venezolana. La unión del Poder Popular para que la democracia sea de verdad y no falsa como la democracia burguesa representativa de las élites”, recalcó.

En ese sentido, Maduro destacó que en el país desde hace tiempo se decidió romper con el modelo de la democracia burguesa para “construir en la realidad y en la práctica un nuevo concepto de la democracia participativa, protagónica, directa, de la gente de a pie. La democracia comunal”.

15 millones de dólares para los caficultores

Durante ese mimo evento entregó el equivalente en Bolívares a 15 millones de dólares, para los caficultores del país. Esto a través del Banco Digital de los Trabajadores, de la Cartera Productiva Agrícola y del Consejo Federal de Gobierno.

«Este acto es el primer paso para financiar proyectos económicos de un rubro histórico que se recupera y que promete para el futuro económico del país. Estamos hablando del café venezolano», aseveró el Jefe de Estado.

Sostuvo que es fundamental producir, pero «cuidando la tierra, el agua, cuidando el equilibrio ecológico. Con el concepto del Conuco, que contiene nuestras raíces indígenas».

Con información de ACN/UN

No deje de leer: Trabajadores y pensionados reclaman mayor salario y pago de fin de año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído