Conéctese con nosotros

Política

Maduro conversa con Putin y ratifica «firme apoyo»; Cancillería critica a la OTAN

Publicado

el

Maduro ratifica firme apoyo a Rusia - noticiacn
Nicolás Maduro (I) apoya firmemente a Vladimir Putin. (Foto: Archivo)
Compartir

Nicolás Maduro ratifica «firme apoyo» a Rusia. Así se lo dijo a Vladimir Putin en conversación telefónica; mientras que la Cancillería venezolana tilda de inadmisible «constante amaneza» de la OTAN a ese país.

El presidente Nicolás Maduro ratificó ayer en una conversación telefónica con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, su «firme apoyo» al país euroasiático y su condena a las acciones «desestabilizadoras» de la OTAN y de EE.UU.; informó este martes la Embajada rusa en Venezuela.

«Por iniciativa venezolana, los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro mantuvieron una conversación telefónica (…) Maduro expresó su firme apoyo a Rusia, condenó las actividades desestabilizadoras de EE.UU. y la OTAN y subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación desatada por los países occidentales»; escribió la legación diplomática en Facebook.

La información, replicada también en Twitter por el canciller venezolano, Félix Plasencia, detalló que Putin compartió con Maduro «sus valoraciones sobre los acontecimientos en torno a Ucrania»; destacó que el objetivo de la «operación militar especial» es la «protección de los civiles en Donbás».

Maduro ratifica «firme apoyo» a Rusia

Además, la embajada indicó que Putin explicó a Maduro que entre los objetivos de la operación militar también está «el reconocimiento por parte de Kiev de la República de Donetsk y República de Luhansk; así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano, garantizando su estatus neutral y no nuclear».

Los líderes de ambos países discutieron temas de actualidad relacionados con el desarrollo de «la alianza estratégica ruso-venezolana y los avances en la ejecución de proyectos conjuntos»; agregó la fuente, que aseguró que, además, «se acordó continuar con el intercambio de delegaciones y contactos a varios niveles».

Aunque la información ha sido replicada por varios funcionarios del Estado venezolano; hasta el momento las autoridades del país no han ofrecido mayores detalles de la conversación entre los mandatarios.

Mélik agradeció el apoyo

Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik, agradeció el apoyo de Venezuela, tras la llamada. «Agradecemos el apoyo de la hermana Venezuela. ¡Venceremos!»; escribió el funcionario ruso en su cuenta de Twitter.

Después de meses de tensiones, Rusia lanzó hace seis días una operación militar en Ucrania que ha dejado más de un centenar de muertos, según la ONU, aunque las autoridades ucranianas elevan a más de 350 la cifra de fallecidos.

Inadisible»amenazas constantes» de la OTAN

En ese mismo orden, el canciller venezolano, Félix Plasencia, tildó este martes de «inadmisible» e irresponsable la «constante amenaza»; que, aseguró, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantiene hacía Rusia en el conflicto con Ucrania.

«Denunciamos una vez más la irresponsabilidad de la OTAN hacia Rusia, la irresponsabilidad de los Gobiernos que la conforman en insistir en una persecución, en un cerco contra Moscú, con el ánimo de dar tranquilidad, felicidad en la región y no pareciera, porque no es lo que sucede y nos lleva a esta coyuntura preocupante»; expresó el funcionario venezolano, según reseño la Cancillería.

El despacho venezolano citó una entrevista que Plasencia ofreció a la agencia rusa Sputnik en la que se refirió a la situación entre Ucrania y el país euroasiático y puntualizó que «la diplomacia debe ser la ruta para resolver estas situaciones de desencuentro»; pero que «no se debe permitir es el constante empeño de la OTAN en amenazar a la Federación de Rusia».

El funcionario insistió en que el Gobierno venezolano apoya al Gobierno y al pueblo ruso «en su derecho a defender su paz» y «su tranquilidad»; que «la constante amenaza de la OTAN hacia Rusia es inadmisible», siempre según el comunicado de prensa.

Dicen que Ucrania incumplió Acuerdos de Minsk

Plasencia aseguró que Ucrania incumplió lo establecido en los Acuerdos de Minsk; a los que catalogó como una vía que «garantizaba la tranquilidad», la «estabilidad» y la ruta para el entendimiento» entre Rusia y Ucrania.

«Por iniciativa venezolana, los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro mantuvieron una conversación telefónica (…) Maduro expresó su firme apoyo a Rusia, condenó las actividades desestabilizadoras de EE.UU. y la OTAN y subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación desatada por los países occidentales»; escribió la delegación diplomática en Facebook.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Opositores venezolanos claman por paz ante Embajada de Rusia en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído