Conéctese con nosotros

Economía

Maduro destaca el trabajo de empresarios en avance hacia una «economía diversificada»

Publicado

el

Maduro destacó el trabajo de empresarios - noticiacn
Foto: @NicolasMaduro.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro destacó el trabajo de empresarios y emprendedores en el avance hacia «una economía diversificada», en la que el país deje de depender del sector petrolero, como lo ha manifestado en varias ocasiones, indicó este miércoles 11 de octubre.

«Estamos avanzando hacia una economía diversificada; los empresarios, empresarias, emprendedores y emprendedoras del país están dando un claro ejemplo de que Venezuela va pa’lante con el crecimiento económico. ¡Cuento con ustedes para consolidar el futuro esplendoroso!» dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Recientemente, el jefe de Estado destacó las potencialidades de Venezuela y reiteró que su Gobierno tiene «las puertas abiertas a la inversión extranjera», con el objetivo de avanzar hacia la «economía productiva y diversificada».

En este sentido, pidió seguir trabajando en construir asociaciones y buscar nuevas inversiones para Venezuela.

Maduro destacó el trabajo de empresarios

Recientemente, aseguró también que la nación se va a transformar en una «potencia productora y exportadora de alimentos» y dejará de depender del petróleo, lo que busca lograr a través de un esquema que ha «ofertado a, por lo menos, una decena» de naciones e inversionistas.

El mandatario dijo entonces que, después de tener durante más de un siglo «un sistema económico enfermo de rentismo petrolero», Venezuela ha ido «encontrando el camino de la diversificación» de su economía.

En julio, Maduro promulgó la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y ordenó la creación de los primeros cinco espacios de este tipo para atraer la inversión extranjera y «equilibrar el desarrollo» de las regiones.

Destacó que se trata de espacios a los que se hará seguimiento y para los que se atraerán «inversiones productivas que lleven al desarrollo científico, tecnológico, industrial», así como el «desarrollo elevado» del comercio dentro de la nación petrolera.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: La cremosidad del helado Efe sabor a Coco regresa al mercado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído