Economía
Maduro crea la Superintendencia de la Criptomoneda Petro

La noche de este viernes el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de la Superintendencia de la Criptomoneda Petro, instancia que será dirigida por el constituyente Carlos Vargas.
«Anunció la creación de la Superintendencia de la Criptomoneda venezolana y su relación con el mundo. Creo una superintendencia especial para que rija el rumbo del Petro desde Venezuela y con el mundo», expresó desde el estado Portuguesa, durante la entrega de la vivienda 1.900.000.
En transmisión conjunta de radio y televisión, destacó que la criptomoneda fue idea original del comandante Hugo Chávez, instrumento financiero que en el 2018 será un pilar para el despegue de la recuperación económica del país.
También puedes leer: Maduro anuncia creación de primera criptomoneda venezolana
Por su parte, el nuevo superintendente para la criptomoneda, Carlos Vargas, señaló que los venezolanos, a través del Petro, podrán ser propietarios de manera tangible parte de los recursos naturales del país.
Con esta tecnología que creará el Petro, «por primera vez los venezolanos, a partir de la emisión de esa moneda, vamos a poder adquirir de manera tangible un poquito de petroleo, una gota o un barril. A través de esta moneda los venezolanos tendremos un activo recurso para combatir al dólar especulativo», puntualizó.
Asimismo, acotó que Venezuela se pone a la vanguardia con la creación del Petro.
AVN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa