Economía
Gobierno busca reforzar cooperación internacional y atraer inversión extranjera

El presidente Nicolás Maduro busca reforzar cooperación internacional y atraer inversión extranjera; dijo este jueves 16 de junio, en gira que lo ha llevado hasta ahora a seis países.
«Como le(s) planteé (a los gobernantes de estos países), ha llegado el momento de dar un salto que se adapte a la nueva época, una nueva época de cooperación más estrecha en todos los temas»; explicó al canal del Estado, Venezolana de Televsión (VTV), desde Azerbaiyán, a donde llegó este jueves, luego de visitar Turquía, Argelia, Irán, Kuwait y Catar.
El mandatario indicó que, durante esta «gira exitosa», los representantes de su Gobierno han celebrado jornadas de trabajo con empresarios de estos países con el propósito de llevar inversiones; conocimiento y tecnología al país caribeño, así como para crearle mercado a los empresarios venezolanos.
Maduro busca reforzar cooperación internacional
«Estamos viendo un conjunto de propuestas que se van a convertir en planes de acción (…) muchas cosas tenemos que terminarlas de amarrar»; añadió Maduro, que no dio más detalles sobre estos acuerdos pero se comprometió a explicar a profundidad una vez regrese a Venezuela, cuya fecha se desconoce.
El mandatario inició su gira internacional el pasado 7 de junio, y desde esa fecha ha firmado acuerdos de distinta naturaleza, centrados «en las áreas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, turismo y cultura»; según el equipo de prensa presidencial que le acompaña.
“Ha servido toda esta gira para poder actualizar de la situación de Venezuela a todos los gobiernos, dado la campaña brutal de todos estos años en contra de nuestro país”; apuntó el mandatario.
Sobre las reuniones que sostuvo con sus homólogos, manifestó que se trata de “dar un salto, que se adapte a la nueva época, una nueva época de cooperación más estrecha en todos los temas”.
Finalmente, agradeció a sus homólogos por el buen trato y el apoyo recibido al visitar sus naciones.
Abrirán vuelo directo Caracas-Doha
El Presidente también informó que a partir del mes de octubre se establecerá un vuelo de conexión directa desde Venezuela a Catar; como parte del balance sobre su visita a Catar ofrecido a través de Venezolana de Televisión.
Azerbaiyán es el sexto destino de la gira por Eurasia y el Norte de África que emprende el presidente Nicolás Maduro, quien cumplió una agenda de trabajo en la República de Catar, en el Estado de Kuwait, la República de Turquía; en la República Argelina Democrática y Popular; y en la República Islámica de Irán enfocada en las áreas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, turismo y cultura.
ACN/MAS/EFE/VTV
No deje de leer: Gobierno y supermercados buscan fortalecer la economía del sector
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira