Nacional
Maduro anunció racionamiento hasta estabilizar sistema eléctrico

Tras las fallas registradas en el Sistema Eléctrico Nacional, Nicolás Maduro anunció ayer miércoles el racionamiento del servicio, entre tanto logran estabilizar la red de energía del país.
El pasado lunes se registró el segundo “mega apagón nacional” provocado en menos de un mes y que dejó por 24 horas continuas sin el servicio eléctrico al 70% de la nación.
Durante una llamada telefónica al canal estatal VTV; Maduro sostuvo que el apagón fue producto de un incendio provocado en la hidroeléctrica del Guri; supuestamente por la oposición y los Estados Unidos.
“Vamos a pasar días donde vamos a tener que ir a la administración de carga consciente; organizada, para estabilizar el sistema hasta que reconstruyamos todo lo que quemaron”, sostuvo Maduro; en sus primeras declaraciones sobre el asunto desde que el lunes comenzaron los problemas de suministro en todo el país.
Asimismo, reiteró que esperan restituir el suministro de energía en las próximas horas y estabilizar por completo el fluido en los próximos días. “El Sistema Eléctrico Nacional no está robusto como va a estar en los próximos días; porque estamos reparando el corazón del sistema”.
Entre tanto, informó de la aplicación de un nuevo plan de “administración de cargas” y racionamiento; sin embargo, no ofreció mayores detalles acerca del plan de contingencia.
“El incendio fue provocado por un fúsil”
Maduro aseguró que el incendio que en la tarde del lunes se generó en el patio de transformadores de la principal central del país; la hidroeléctrica del Guri, “se hizo con fusil desde un área escarpada. El lugar atacado que fue incendiado es un lugar vital para la transmisión de la electricidad en el país. “Detrás de esto está la mano de (el presidente de EE.UU.) Donald Trump”, denunció.
Aseguró que existen pruebas que respaldan su versión como las balas usadas en la central hidroeléctrica de Guri y que se ha determinado el tipo de fusil de larga distancia empleado “seguramente por un francotirador”.
Las investigaciones, dijo, determinarán si hubo complicidad; al preguntarse cómo con “tanta vigilancia” ocurre este tipo de “ataques” dos semanas después de otro similar que dejó sin electricidad al país durante una semana.
Venezuela pasó un nuevo día de interrupciones de la electricidad en la práctica totalidad del país, después de que el pasado lunes dos apagones dejaran al país a oscuras y en una situación de la que no ha sido capaz de recuperarse. Con información: ACN/EFE
No deje leer: “La restitución completa del servicio eléctrico es imposible”
“La restitución completa del servicio eléctrico es imposible”
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional14 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo10 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes14 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos10 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello