Hombre & Mujer
La Luna no desaparecerá ni en 50 mil millones de años

Crece la incertidumbre entre científicos en torno a la posible desaparición de la Luna, pero las investigaciones revelan; que la astronomía estima que en unos 50.000 millones de años, llegaremos a un equilibrio con la Luna y su órbita se estabilizará.
Hace 4.500 millones de años, la Luna era 20 veces más grande en el cielo. En ese entonces, nuestro satélite natural se encontraba a entre 19.000 y 30.000 kilómetros de distancia. Pero ahora está a alrededor de 370.000 kilómetros de la Tierra y se nos aleja cada vez más: unos 3.8 centímetros por año.
La Universidad Cornell sostiene que la razón está relacionada directamente con el hecho de que la Luna influye en las mareas terrestres.
La Luna y la Tierra unidas en un “abrazo gravitacional”
Los científicos explican que el lado de la Tierra que mira a la Luna está más cerca, por lo que se siente una fuerza de gravedad más fuerte que el centro de la Tierra. El efecto más notable es la marea que se levanta en el océano.
Un artículo de BBC describe que la Tierra y la Luna están unidas por un “abrazo gravitacional” que hace que nuestro planeta rote cada vez más lento sobre su eje y que la Luna lo haga cada vez más rápido. Y, cuando algo que está en órbita se acelera, esta fuerza lo empuja hacia afuera.
El temor de muchos es si nos vamos a quedar sin la Luna. Afortunadamente, la respuesta es negativa. Las investigaciones revelan que los científicos estiman que en unos 50.000 millones de años, llegaremos a un equilibrio con la Luna y su órbita se estabilizará. Para entonces, se encontrará a 970.000 kilómetros de la Tierra y le llevará 47 días dar una vuelta completa a nuestro planeta, en lugar de 27.
Por esta razón no hay que preocuparse antes de que eso ocurra, pues el Sol se habrá expandido para convertirse en un gigante rojo y, posiblemente, se habrá tragado a la Tierra junto con su satélite.
Colaterales:
-Hipnoterapeuta de Florida acusado de tener relaciones sexuales con una paciente
-Policía arresta a hombre tras encontrar a su madre en posición fetal y con heces en la piel
-FBI y la policía buscan a un ladrón que intentó atracar dos bancos en Miami-Beach
ACN/Miami Diario
No deje de leer: Descubren una enorme masa metálica enterrada en la Luna(Opens in a new browser tab)
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)