Conéctese con nosotros

Nacional

En tiempos de migración los padres deben hacer frente a todo

Publicado

el

padres se hacen cargo- acn
Compartir

A propósito del Día del Padre, expertos en la materia opinaron que la alta inflación, su incidencia en la vida diaria; y la ausencia de los padres tienen consecuencias en la formación de los niños.

Agregaron, que para que esos infantes lleguen a la adultéz con madurez y responsabilidad; se la verán más difícil porque se enfrentan a un entorno monoparental.

Es evidente, que Venezuela ha estado en el ojo de huracán desde hace un quinquenio; debido a la creciente inflación económica que ha mermado el poder adquisitivo incluso de las necesidades básicas.

Esta situación, ha generado también cambios drásticos en los hogares, a causa de la diáspora de la mayoría de los padres; quienes en muchos casos dejan por un tiempo a los hijos.

Pérdida del carácter del padre

El sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte; explicó que los padres hoy en día han perdido el carácter de jefe de la voluntad de los hijos; en comparación a hace 30 o 40 años.

El experto aseguró, que actualmente la relación padre a hijo en su mayoría es más estrecha y libre. Añadió sobre ello,  que «aunque es imposible sustituir el rol de la madre, el progenitor puede extender su rol y asumir algunas funciones del cónyuge».

Belmonte reconoció, que los hijos e hijas experimentan cambios significativos en su manera actuar; pues sufren diferentes estados de ánimos al saber que debido a razones que muchos niños no entienden, su entorno será distinto.

En relación a esto, resaltó que ningún aparato electrónico sustituirá la presencia de los padres; lo que produce inseguridad y cuestionamientos muchas veces negativos.

padres ausentes de la familia- acn

Los niños son separados de su núcleo familiar por varios meses incluso años. Foto: cortesía

«Factura general de las familias»

Francisco Coello, sociólogo egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); explicó que «ante la movilización forzada de los ciudadanos existe una fractura general de las familias. Se han visto muchas variables no solo los entornos monoparentales; sino además los infantes que quedan bajo el resguardo de los parientes cercanos o de los vecinos».

Según su análisis, ningún padre o madre está preparado para asumir los dos roles si fuese el caso.

Resaltó sobre ello, que «criar a los hijos sólo no es fácil. Habrá limitaciones laborales. El hombre no ha sido preparado para las funciones que desempeña la madre; y nuestra cultura está basada en la figura materna. El acompañamiento afectivo recae en la madre y su presencia en el hogar; asegura que el dinero sea empleado en las necesidades de los hijos».

Los Padres a cargo de todo

Marcos Hernández, mecánico y plomero, tuvo que cuidar de su hija casi 8 meses; porque su mujer emigró a Santiago de Chile en busca de una mejor economía.

En este tiempo, Hernández asumió casi en su totalidad los dos roles, trabajaba y después cuidaba de su hija. Contó, que a veces mientras trabajaba, la abuela se hacía cargo de la infante.

Hernández dice haberse sentido solo y deprimido ante la ausencia de su pareja; pero considera que fue lo mejor para poder tener calidad de vida y nuevas oportunidades.

Luego de ocho meses, vendió su carro y otras objetos para comprar los pasajes y se fue para reencontrarse con su esposa; quien logró una establea través de un buen trabajo en Chile.

Por su parte, el educador Gerardo González, se quedó por meses con sus dos hijos; mientras su esposa se estaba en Ecuador en busca de un buen empleo.

En en esos meses, González enfrentó una fuerte situación, debido a que uno de sus hijos se enfermó y no había más nadie para cuidarlo. Aunque debió recorrer de un centro de salud otro; cumplió con su trabajo y las actividades del hogar.

Luego de toda esa situación, relató que la esposa- licenciada en letras- se estableció en Guayaquil; donde él y sus hijos pudieron reunirse de nuevo.

 

ACN/Diario 2001/Foto: cortesía

No dejes de leer: UC lleva más de 130 días sin recibir recursos

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído