Espectáculos
Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+ hasta el 28 de octubre

En momentos de nuevos paradigmas a escala mundial, llevar a cabo una programación de cine LGBTIQ+ no es menos que oportuno por lo que Venezuela se suma a la Muestra de Cine.
El cine se transforma en una herramienta de denuncia e inclusión, un término que muchos consideran ya “gastado”, pero que se hace pertinente para lograr un verdadero cambio, en este caso desde la gran pantalla.
Dentro de este contexto y siempre alineados con sus valores institucionales, la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine presentan la Muestra de Cine LGBTIQ+, a realizarse en Caracas y otras ciudades de Venezuela, desde el 28 de
septiembre al 28 de octubre y con la participación activa de varias organizaciones no gubernamentales defensoras de los Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ como Observatorio de Violencia LGBTIQ+, País Plural, Joven Pride y País Narrado.
Se trata de una iniciativa que surge en aras de fomentar la discusión sobre la problemática que afecta a este sector de la población, cuyos derechos civiles se ven constantemente amenazados o violentados. Una comunidad que la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine han tenido presente a la hora de crear diversos proyectos institucionales.

LGBTI+ Imagen Fest
Las películas de la Muestra de Cine LGBTIQ+ en Venezuela
Entre los títulos a exhibirse en la Muestra de Cine LGBTIQ+ se encuentra Un varón, ópera prima del cineasta colombiano Fabián Hernández, estrenada en la sección Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes; La candidata, film de los cineastas venezolanos Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas, premiado como Mejor documental en el Festival CaracasDoc; Muchachos (Jongens), una cinta neerlandesa de Mischa Kamp; el largometraje Family Pride Queer Aside y el cortometraje Trans_Ccs, ambos dirigidos por la documentalista venezolana María Millán.
También se estarán proyectando los dramas Identidad borrada (Boy Erased), dirigido por el actor y director australiano Joel Edgerton; Punch, ópera prima del cineasta neozelandés Welby Ings; y La inspección (The Inspection), debut como director del estadounidense Elegance Bratton.
Sobre los cineforos
El tercer cineforo tendrá lugar el día sábado 14 de octubre, coordinado por el programa Fábrica de Cine en la Universidad Católica Andrés Bello, y abordará la “Caricaturización de la comunidad gay en Venezuela”.
Las locaciones
En Caracas, los espacios destinados para la Muestra de Cine LGBTIQ+ serán las salas Paseo del Trasnocho Cultural, tradicional espacio de la difusión de la diversidad cultural cinematográfica, en donde se realizarán cuatro proyecciones; en la Universidad
Metropolitana; y en el Centro Venezolano Americano (CVA), que no solo será en su sede en Caracas, ubicada en la urbanización Las Mercedes, sino también en las de las ciudades de Mérida, Porlamar y Valencia donde se realizarán las presentaciones y conversatorios.
De igual forma habrá funciones en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela/UCV; en la Universidad José María Vargas, coordinado por el Cine Club Los Dos Caminos; en la Universidad Audiovisual de Venezuela Manuel Trujillo Durán; en la sede de Asosaber en Catia; en la Asociación Venezolana de Mujeres, ubicada en Las Acacias; en el Teatro Alameda de San Agustín y en los espacios abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno (antiguo Centro Cultural BOD de La Castellana).
Para la programación y demás detalles de la muestra consultar:
Redes sociales
@gran_cine (Instagram y X)
@NLinVenezuela (cuenta de la Embajada del Reino de los Países Bajos en X)
@nomasdiscriminacionve
@tupaisplural
@jovenpride
@paisnarradovzla
Sitios web de la Embajada del Reino de los Países Bajos y Gran Cine
https://www.netherlandsandyou.nl/web/venezuela
www.grancine.net
Con información de nota de prensa
Espectáculos
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”

“Empezar de cero siempre será de valientes”, bajo esta premisa Rafa y Chinin (@rafaychinin) dan un abreboca de su producción discográfica.
Su más reciente tema lleva por nombre Empezar de cero y con él, los populares hermanos le cantan a los intentos que valen la pena por la persona que se ama.
Empezar de cero “es una canción que invita a no tener temor de hacerlo jamás”, comentan Rafa y Chinin en torno al sencillo escrito por ellos junto a Luis Duarte.
Con el toque flamenco que les caracteriza, el tema se grabó en Flux Studios, en la ciudad de Nueva York, acompañados por grandes músicos venezolanos como Rodner Padilla (bajo) y Luisito Quintero (percusión); bajo la producción del destacado productor venezolano ganador del Grammy, Carlos Manuel Escalona.
El sencillo se estrenó en plataformas el pasado 28 de febrero pensando en todas aquellas parejas que luego del día de los enamorados deben seguir insistiendo en el amor.
Empezar de cero seduce con su melodía y letra, y también lo hace con el videoclip que se puede disfrutar en el canal oficial de Rafa y Chinin.
Bajo la dirección de Juan de la Barra y producción general de Rafa y Chinin y Wuadara Films, el audiovisual está protagonizado por Alicia Dolanyi y Yanis Arvanitaris, quienes le imprimen un toque especial a la historia de un amor con persistencia de ensueño.
Disfruta Empezar de cero en tu plataforma favorita. Disfruta del videoclip en https://www.youtube.com/
Síguelos en sus redes sociales @rafaychinin
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua