Economía
Lista de precios acordados: Oficial versus Realidad

A pesar de que hace pocos días el gobierno nacional y el sector productivo firmaron la lista de precios acordados; los costos de la mayoría de los productos incluidos superan al monto oficial.
De acuerdo a lo reseñado por el equipo del diario El Carabobeño, “aunque se observa una cierta reducción de precios en los mercados, la mayoría de los rubros supera los rangos supuestamente acordados”.
En un recorrido realizado por el equipo antes mencionado, pudieron constatar que en algunos puestos del Mercado Periférico de La Candelaria; se ajustan a la lista de precios acordados en los rubros carniceros, por ejemplo con los 647 mil para las carnes de primera y los 596 mil para las de segunda.
Asimismo, varias damas señalaron que luego de caminar por varios locales consiguieron el medio cartón de huevos en 300 mil; pero en otro lugares lo ofrecen entre 330 mil y 350 mil. Esa cifra, evidentemente sobrepasa la lista de precios que establece el cartón en 596 mil 200.
Lista de precios acordados y la realidad
En el caso de la carne blanca como el pollo está entre 310 mil y 355 mil, aunque debería costar 279 mil 860,88 bolívares; el queso blanco 450 mil bolívares y el precio acordado es de 427 mil 558,42 bolívares.
Cuando se busca la tradicional harina de maíz, en la mayoría de los negocios está regulada; aunque hay en otros que supera el monto y dicen que cuesta 180 mil bolívares. Además, el azúcar se consigue en casi 150 mil cuando debería tener un precio de 136 mil 273,60 bolívares.
Cuando el equipo de El Carabobeño se trasladó a los supermercados como Bio Mercados y Automercados San Diego en Carabobo; notaron que la mayoría de los costos de los productos que conforman la lista de precios acordados están por encima de la regulación.
Sin embargo, en algunos establecimientos en Naguanagua hubo ofertas por lo menos este jueves y viernes en el Mercado Municipal de Naguanagua; donde los huevos costaban entre 300 y 350 mil bolívares. “El queso blanco se mantiene alto, en 750 mil el kilo, con una diferencia frente a la regulación por encima de los 320 mil bolívares”, se lee en El Carabobeño.
Sobre este tema, algunos comerciantes advirtieron que el mantener o aumentar esos costos; siempre dependerá del precio que coloque el proveedor.
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Exigen que aumento del salario sea ajustado a un control de precios
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía15 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía13 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía14 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Espectáculos19 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)