Internacional
¿Quienes eran los líderes islámicos que cayeron en el ataque de Bagdad? (+Video)

Desde el ataque con drones armados, realizado por EE.UU. la noche del jueves en las cercanías del aeropuerto de Bagdad, los nombres de dos de los fallecidos han saltado a los titulares mundiales: Qassem Soleimani (62) y Abu Mahdi Al-Muhandis (65), pero ¿quienes eran estos importantes líderes del mundo islámico?.
El primero de ellos, Qassem Soleimani, fue una de las mas importantes figuras para Irán de los últimos tiempos. Muchos analistas internacionales le consideraban un probable sucesor de Hasán Rohaní, el actual presidente iraní.
Respecto a Soleimani, el exanalista de la CIA Kenneth Pollack escribió lo siguiente: «Para los shiítas de Oriente Medio es una mezcla de James Bond, Erwin Rommel y Lady Gaga». Tal era la influencia de Soleimani sobre la opinión pública iraní.
Qassem Soleimani, fue un soldado al servicio de la Revolución Islámica de Irán. Oficialmente, Soleimani era el Jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución.
Tras bastidores, este importante general era quien movía los hilos de la política e influencia del gobierno de Irán en el exterior.
Algunas agencias internacionales, aseguran que fué justamente Soleimani quien planificó el ataque con drones perpetrado por Irán a instalaciones petroleras de Arabia Saudita en septiembre del año 2019.
Qassem Soleimani fue el mas importante objetivo alcanzado por el gobierno de EE.UU., en el ataque realizado con drones sobre las instalaciones del aeropuerto de Bagdad, en donde se reportó el fallecimiento de un total de 8 personas.

Soleimani era un importante general que movía los hilos de la política e influencia del gobierno de Irán en el exterior. Infografía: ACN/Fuentes.
Sin embargo, lo que se cree fue el último clavo en el ataud de Qassem Soleimani fue el haber realizado la planificación del asalto a las instalaciones de la embajada estadounidense en Bagdad el 31 de diciembre de 2019.
Breaking News: Explosion reported near Bagdad airport. In an Unconfirmed rocket attack and
Muhammad Reda was assassinated in
alleged air strike.#Baghdad #iraq
pic.twitter.com/q9CEMpO2QB— ~Marietta (@MariettaDaviz) January 2, 2020
Video de sitio del ataque con drones donde fallecieron Soleimani y Al-Muhandis
La segunda figura de gran importancia que falleció en el ataque al aeropuerto de Bagdad fue Abu Mahdi Al-Muhandis, de nacionalidad iraqui; cuyo verdadero nombre es Jamal Jafaar al-Ibrahimi.
Al-Muhandis fue un importante líder pro-iraní dentro de Irak, lo cual siempre lo mantuvo operando desde las sombras; mediante atentados terroristas y ataques insurgentes.
El 1983, Al-Muhandis fue condenado a muerte (en ausencia) por el gobierno de Kuwait, debido a su participación en los atentados a las embajadas de EE.UU. y Francia en ese país.
Siendo uno de los principales adversários políticos del expresidente Iraquí Saddam Hussein, Al-Muhandis fue un importante activista en las Fuerzas de Movilización Popular, un grupo paramilitar que apoyó las acciones de la coalición liderada por EE.UU.; durante la operación «Tormenta del Desierto» y el posterior derrocamiento del dictador iraquí.
De igual manera, Al-Muhandis jugó un importante papel el la derrota de las fuerzas combatientes de ISIS dentro del territorio de Irak; teniendo un rol protagónico en la Segunda batalla de Tikrit en marzo de 2015.
Al-Muhandis era uno de los mas importantes operarios de la Fuerza Quds, la unidad especial iraní de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica; que se encarga de las operaciones internacionales del régimen de Teherán.
Con información de: ACN|Clarin|AFP|Redes
No dejes de leer: Murieron ocho personas en bombardeo al aeropuerto de Bagdad
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional12 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Política23 horas ago
CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%