Conéctese con nosotros

Opinión

Liderazgo en la unidad

Publicado

el

Opresión y represión - acn
Compartir

Liderazgo en la unidad: Por: Cora Páez de Topel.-   Acertada la decisión de los  partidos de la MUD:  Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular,  de negarse a asistir a los comicios presidenciales convocados para el próximo mes de Abril, por las razones ampliamente discutidas de fraude electoral anticipado e inconstitucional, advertido por los organismos internacionales, por los rectores de las universidades, los organismos empresariales y comerciales  y por la Conferencia Episcopal  Venezolana, reforzado el criterio al levantarse sin acuerdos de la Mesa de Diálogo efectuada en la República Dominicana y clausurada a comienzos del mes de Febrero.  Un buen signo de entendimiento entre los partidos fue el de Primero Justicia bajo la dirección del diputado  Julio Borges, quien rechazó firmar el documento por no cumplir con los requisitos planteados.

Una vez superadas las dudas de si salir o no a votar en fecha próxima, es fundamental que los líderes de los partidos que integran la MUD, así como otros dirigentes preocupados por la situación crítica del país, definan una estrategia a seguir en conjunto,  conformando un liderazgo fuerte que se sienta en la calle, de forma que la población descontenta entienda que sí será  posible dejar atrás las dificultades, porque hay ciudadanos dispuestos para la lucha política, sin  temor de perder privilegios, animados sólo por el sincero deseo de rescatar la Nación para devolverle la institucionalidad democrática,  perdida por la acción de un caudillo militar y de sus seguidores, que se desviaron  de la Ley Fundamental para implantar una tiranía difícil de erradicar si no se toman medidas eficaces, capaces de derrotar a los adversarios. Enquistados en el PSUV y a última hora en un partido nuevo, fundado por ellos quien sabe con qué oscuros fines: “Somos Venezuela”.   La convocatoria a elecciones generales a última hora,  por parte de Diosdado Cabello quien desea desesperadamente seguir manejando las riendas del poder, complica mucho más el escenario que debemos enfrentar con valentía, apoyados por los líderes.

Se siente en las personas con quienes uno se encuentra diariamente en las colas de los mercados, o en los bancos buscando efectivo o cobrando la pensión, una sensación de desaliento, de que esta situación va a continuar porque ya lleva muchos años y todo empeora, de que esto no tiene salida, de los deseos que tienen de emigrar.  Se pregunta uno entonces cómo es que los partidos que integran la MUD siguen tan calmados, con tan sólo unos cuantos líderes inhabilitados políticamente, o en el exilio, dando declaraciones desde afuera, como Antonio Ledezma desde España, Leopoldo López y Henrique Capriles, Freddy Guevara, Juan Pablo Guanipa, desde sus barreras cercadas por la dictadura.  Mujeres valientes como María Corina Machado, la diputado Delsa Solórzano y unos cuantos más sindicalistas, profesores universitarios, representantes empresariales, articulistas de prensa, pero son pocos para desafiar a un gobierno prepotente, con un lenguaje grosero y altanero, apoyado por un sector militar vendido a la tiranía.  El Frente para rescatar la Democracia, convocado recientemente por los candidatos de la Unidad, es positivo si logra aglutinar a todo ese pueblo descontento que con toda seguridad va a seguir a un liderazgo que le inspire confianza.

Valencia, 23 de Febrero del 2018.

No deje de leer: ¡Estremecimiento!

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído