Conéctese con nosotros

Nacional

Lorena Godoy presenta el libro “The Nine” Los Nueve Códigos de Luz

Publicado

el

libro Los Nueve Códigos de Luz
Compartir

The Nine, el nuevo trabajo de Lorena Godoy, es sin duda una herramienta de vida, pues los 9 Códigos de Luz, revelados a la autora en forma de dibujos, son símbolos con un gran poder cuántico, cargados con una tecnología energética/espiritual muy avanzada.

“Los Códigos de Luz son pequeños espacios de energía que contienen información relacionada con fuerzas del universo, inconmensurablemente poderosas, que nos dan vida a nosotros y al resto de la creación».

«Estos códigos son la vida expresándose a sí misma. La energía es información. Y nosotros somos energía”, así lo afirma Lorena Godoy en esta interesante edición titulada “The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión”, su segundo
libro.

La aplicación de los Códigos de Luz es infinita.

En el libro, se detalla el significado y uso de cada uno, siempre apuntando a la búsqueda esencial de bienestar, equilibrio, energía y felicidad, conceptos tan anhelados por el ser humano, desde tiempos milenarios.

El proceso de revelación, ilustración y escritura de esta obra va precedido de una larga formación de la autora en la disciplina de la
meditación, avalado por el Chopra Center for Wellbeing; así como de su participación en charlas, cursos y eventos, en los cuales comparte su conocimiento como coach ontológico, contribuyendo a la transformación del colectivo.

El libro, presentado en forma de manual, se delimita en 3 secciones de clara comprensión para el lector: una primera parte, en la que se define el nombre, el significado y uso de cada código – presentados en forma de tarjetas-; la segunda sección aborda las combinaciones posibles entre los mismos y la tercera parte, explica los tratamientos que pueden ser aplicados con los códigos: autotratamiento, sanación a otros, compartir energía grupal, sesiones remotas cuánticamente entrelazadas, entre otros.

El libro incluye las ilustraciones de los códigos, en 9 tarjetas individuales, para facilitar su uso y aplicación sobre el cuerpo físico.

Con precisión, la autora explica: “La aplicación y uso de los Códigos de Luz debe ir precedido de una intención: la confianza, pues ésta refuerza la habilidad natural para crear realidades nuevas.

A medida que el lector explora el uso de estas herramientas energéticas, va descubriendo cuán valiosas son, y así aumenta la confianza en ellas. Los Códigos de Luz se volverán más efectivos gracias a una práctica y uso constante”.

Una vez que el lector/usuario se adentra en el texto, a medida que decide el propósito que busca y la manifestación del resultado que desea, entonces, elegirá el código apropiado.

Códigos se Luz: la energía es información

 

“The Nine” incluye la descripción detallada de cada código, su uso, así como los dibujos de cada uno -realizados por Godoy a mano alzada- vitales en el entendimiento del poder energético inherente al código, que llevará al lector a comprender el amplio alcance de los mismos.

El objetivo es aprender a utilizar cada código en pro del bienestar, el equilibrio y la sanación interna.

Se puede trabajar en los procesos propios, así como aplicar en sesiones de sanación a otras personas.

Los nombres son: Exión, Cors, Marx, Lúmix, Órtox, Jabel, Gálix, Hermenión y Oxinex.

Pueden aplicarse para tratar: manejo de la autoestima, lesiones físicas, aumentar la vitalidad, búsqueda de un propósito, vinculación con otros, mejorar estados depresivos, post trauma, sobrellevar duelo, dar luminosidad a tus células, desbalances hormonales, liberación de creencias limitantes y apego, elevar estado de ánimo y equilibrio energético.

Lorena Godoy define los Códigos de Luz como novedosas herramientas de potenciamiento energético.

“Los nueve códigos que se presentan en este libro representan información que puede aportar sanación y orden en el cuerpo; balance en la mente, acercamiento a la felicidad y experiencia de los dones espirituales; así como funcionalidad a todo un ecosistema o comunidad”, explica.

Esta nueva entrega de la autora, luego de su primer libro “La Llaves del Amor y la Felicidad” (2021), reafirma su compromiso vital como sanadora, a través de sus estudios, recorrido místico y revelaciones, que en esta oportunidad se materializaron como 9 hermosos Códigos de Luz.

libro Los Nueve Códigos de Luz

 

Este manual invita al lector a sumergirse en su propio trabajo interior, haciendo uso de estas herramientas.

“La importancia de los 9 Códigos es que son portales a una conciencia superior, portales por medio de los cuales podemos recibir y conectarnos con frecuencias de energía más elevadas. Si se presta atención, los códigos están en la naturaleza que nos rodea. Es parte de un camino hacia la ascensión del ser”, dice Godoy.

Finalmente, la obra es una invitación a mirarse hacia adentro, solo allí se encontrará la intención, la manifestación y el propósito, que conlleve al uso de esta u otra herramienta de vida.

“El libro The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión” está diseñado para los lectores -profesionales, terapeutas holísticos y personas interesadas – que buscan orden y equilibrio en el cuerpo, alegría y paz en el corazón, libertad del espíritu, una conciencia iluminada y sanación propia y colectiva.

El libro está disponible en Amazon, en la plataforma Kindle y en edición impresa, está última en librerías y centros de yoga en Venezuela y en los EEUU.

IG: @lorenasoulconnection – lorenagodoy.com – [email protected] – linkedin.com/in/lorenagodoy/

libro Los Nueve Códigos de Luz

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

“Los hombres también lloran” lo nuevo de Los Rabanes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído