Conéctese con nosotros

Internacional

RSF: Venezuela entre los países que más degrada la libertad de prensa

Publicado

el

Libertad de prensa más degradada en 2021 - noticiacn
Compartir

En América Latina la libertad de prensa más degradada en 2021; con un empeoramiento de la situación particularmente palpable en Brasil y El Salvador, pero también Venezuela como una de la que más «ha endurecido» el trabajo a los periodistas; según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este martes 20 de abril.

La crisis sanitaria del coronavirus, que ha servido de excusa en numerosos países para dificultar más aún el trabajo de los periodistas, ha sido especialmente utilizada en América Latina, señaló el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

«Varios jefes de Estado, como Maduro en Venezuela o Bolsonaro en Brasil, han propagado falsas informaciones, incluido sobre el covid, o han acusado a periodistas de propagar falsas informaciones»; apuntó el responsable de la organización defensora de la libertad de prensa.

Libertad de prensa más degradada en 2021

La libertad de prensa más degradada en 2021 y la pandemia ha servido de «acelerador de la censura» y ha justificado «graves dificultades de acceso a la información» en el continente; precisa el informe, que revela que a nivel general el 73 % de los países del mundo pone trabas al trabajo periodístico.

Tras haber perdido dos plazas el año pasado en la lista de RSF, Brasil se dejó otras cuatro, hasta el puesto 111 de 180; entró en la zona roja, lo que le aproxima al grupo de países donde peor es la situación de los periodistas.

El presidente, Jair Bolsonaro, ha tratado de bloquear todo acceso a las cifras oficiales de afectados por la pandemia; cuya incidencia se ha obstinado en minimizar, lo que ha generado tensiones con los medios.

«El contexto tóxico en el que trabajan los profesionales de los medios brasileños desde la llegada al poder de Bolsonaro en 2018 explica en gran parte esta degradación«; señala el informe, que reporta «insultos, estigmas y humillaciones públicas orquestadas» por el poder o sus acólitos.

La irrupción de la crisis sanitaria ha intensificado estos ataques con el objeto de ocultar su «desastrosa» gestión de la misma.

El mandatario se ha obstinado en propagar las noticias falsas; como la eficacia de un medicamento antiparasitario contra el covid, al tiempo que ha criticado las restricciones para limitar la difusión del virus.

Frente a la mentira oficial, los principales medios del país crearon en junio de 2020 una alianza destinada a obtener informaciones de las autoridades de 26 estados.

Derrumbe de El Salvador

El otro mal alumno del año ha sido El Salvador, que con una bajada de ocho puestos, hasta el 82; protagonizó una de las mayores caídas del mundo a causa de las dificultades impuestas a quienes querían informar sobre el covid.

«Confiscación de material periodístico por las fuerzas del orden; prohibición de acceso a los espacios públicos; falta de transparencia en el acceso a informaciones públicas; rechazo de los funcionarios de la presidencia a responder a preguntas en las ruedas de prensa o prohibición de entrevistar a representantes del Estado sobre ese asunto» son algunos de los hechos que denuncia RSF.

Venezuela en zona roja

Esas mismas trabas aparecen en otros países como Guatemala (puesto 116), donde el presidente, Alejandro Giammattei, recomendaba poner «en cuarentena» a los medios; pero también en Ecuador (96), Nicaragua (121), Honduras (151) o Venezuela (148), donde Maduro «ha endurecido la tarea de los periodistas».

En México (143), que sigue siendo uno de los principales cementerios para periodistas del mundo; el presidente, Andrés Manuel López Obrador, continúa estigmatizando a los periodistas en sus conferencias de prensa matinales cuando publican informaciones contrarias a sus intereses.

En Perú (91) o Argentina (69) el poder ha usado la justicia para perseguir medios o periodistas y en Colombia (134) ha pagado campañas de difamación, intimidación y acoso contra reporteros; mientras que la cobertura de manifestaciones en Chile (54) se ha convertido en una labor de riesgo.

En total de países son 180, con Eritrea comandando la lista y Cuba (171) se mantiene como el peor país de América Latina en cuanto a la libertad de prensa, único en la zona negra o muy grave.

Top 10 de Buena situación

1 Noruega

2. Finlandia

3. Suecia

4. Dinamarca

5. Costa Rica

6. Países Bajos

7. Jamaica

8. Nueva Zelanda

9. Portugal

10. Suiza

Top 10 de Situación muy grave

180. Eritrea

179. Corea del Norte

178. Turquía

177. China

176. Yibuti

175. Vietnam

174. Irán

173. Siria

172. Laos

171. Cuba

A saber

  • La situación de la libertad de prensa se deterioró de forma «flagrante» en el último año en el mundo, donde dos tercios de los países bloquean la labor de los periodistas, una situación que se ha agravado con la crisis sanitaria del covid, según el informe anual publicado este martes por RSF.
  • Numerosos regímenes han aprovechado las urgencias ligadas al coronavirus para restringir aún más la libertad de prensa, que vive una «situación difícil» en 73 de los 180 países analizados y «muy grave» en otros 59, que es el 73% del total.
  • Son 180 países analizados y Venezuela está en el puesto 148.

https://twitter.com/RSF_inter/status/1384361461275840513?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1384361461275840513%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FRSF_inter2Fstatus2F1384361461275840513widget%3DTweet

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: McDonald y BTS crearon su propio menú disponible en 50 países

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído