Internacional
Libertad de prensa empeora en Venezuela, Brasil y Nicaragua

Venezuela, Brasil y Nicaragua fueron los países latinoamericanos; que registraron una mayor degradación de la libertad de prensa en 2018; según, se desprende de la clasificación anual publicada este jueves por Reporteros Sin Fronteras (RSF); que también alerta de la situación en México y Cuba.
La “deriva autoritaria” en la que ha entrado el Gobierno de Nicolás Maduro acerca a Venezuela a la llamada “zona negra”; que agrupa a los peor parados de una clasificación en la que los países del norte de Europa; con Noruega a la cabeza, se llevan la mejor nota y que está cerrada por Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea.
Radio y televisión
Las radios y televisiones más críticas con el poder, se han visto privadas de licencias de transmisión; y la prensa extranjera ha sufrido arrestos, interrogatorios e incluso, expulsiones.
“La degradación de la situación, lleva a numerosos periodistas a abandonar el país; para escapar a las amenazas y preservar su integridad física”, señala RSF.
Brasil en el puesto 105
Brasil se sitúa en el puesto 105, cerca de la “zona roja” en la que está Venezuela; y otros países en los que la situación es “difícil” para la prensa, como Burundi, Irak o Turquía.
El deterioro de Brasil responde a un año “particularmente agitado”, con el asesinato de cuatro periodistas; y la fragilidad creciente de los independientes, que cubren temas ligados a la corrupción o el crimen organizado en pequeñas y medianas ciudades.
Para RSF, la elección como presidente de Jair Bolsonaro, tras una campaña marcada por el discurso del odio y la desinformación; “augura un periodo sombrío para la libertad de prensa” en Brasil.
Las redes sociales, en especial WhatsApp, han servido para propagar noticias falsas y desacreditar a los medios críticos con él; lo que ha convertido a periodistas en “blanco privilegiado” de los seguidores de Bolsonaro.
Nicaragua de 114
Pero el país de América Latina, que más puestos cayó en la clasificación, fue Nicaragua; que retrocedió 24 plazas para situarse en la posición 114, en plena “zona roja”; por cuenta de una “represión” contra la prensa independiente a cargo del Gobierno de Daniel Ortega.
En el contexto del agravamiento de la crisis política que vive el país y del incremento de las manifestaciones contra el poder; indica RSF, “el periodismo está constantemente estigmatizado y es atacado con campañas de acoso y amenazas de muerte; además de arrestos arbitrarios”.
“Durante las manifestaciones, los reporteros nicaragüenses considerados como opositores; son frecuentemente agredidos y muchos de ellos se han visto obligados a exiliarse; para evitar la acusación de terrorismo y la prisión”, agrega la organización.
Cuba en el 169
El informe recuerda también, que por vigésimo segundo año consecutivo; el peor país para la prensa en América Latina es Cuba, en el puesto 169, solo a once de Turkmenistán.
La mejora de la cobertura de internet en la isla, que facilita la expresión de “blogueros” y algunos independientes; no oculta que el régimen, encarnado ahora por Miguel Díaz Canel, sigue controlando permanentemente la información; y usando la represión, lo que aboca al exilio a las voces más críticas.
México en «zona roja»
En “zona roja” también está México, el principal cementerio de periodistas, diez de ellos asesinados en 2018; presas del crimen organizado y de autoridades corruptas.
Salvador, Honduras, Guatemala y Bolivia
La autocensura, ligada a las intimidaciones de la clase política, ha crecido en El Salvador, Honduras y Guatemala; mientras que la situación es “alarmante” en Bolivia, 113 de la lista; a causa de la censura que impone el Gobierno de Evo Morales a los medios críticos.
Chile
Chile, mientras, ha caído ocho puestos, debido a los ataques sufridos a la protección de fuentes de periodistas; que trabajan en las reivindicaciones de los mapuches o la corrupción de la clase política.
ACN/EFE/Foto: Cortesía
No dejes de leer Trump dice que todas las opciones están abiertas
Internacional
Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra

Al concluir la catequesis del Ángelus, el papa León XIV hizo un llamado a la oración por la paz y por quienes sufren a causa de la violencia y los conflictos armados.
“Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, a causa de la violencia y de la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad”, expresó el Pontífice ante miles de fieles congregados frente al Palacio Apostólico.
Durante la misa previa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, León XIV comparó a los pueblos afectados por la guerra con el herido de la parábola del Buen Samaritano.
“Desposeídos, robados y saqueados, víctimas de sistemas políticos opresores, de una economía que les obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.
El Papa se mostró emocionado por su presencia en Castel Gandolfo, donde retomó una tradición abandonada por su predecesor.
“Feliz de estar en Castel Gandolfo”, declaró, agradeciendo la calurosa acogida recibida por la comunidad local.
Beatificación en Barcelona
León XIV también recordó la beatificación del hermano marista Licarion May, celebrada el 12 de julio en Barcelona. Nacido como François Benjamin, May fue asesinado en 1909 durante la Semana Trágica “en odio a la fe y en circunstancias hostiles”.
El Papa destacó su entrega como educador entre los más pobres y pidió que su testimonio “sea un estímulo para todos”, especialmente para quienes trabajan en el ámbito educativo.
Reconocimiento a educadores y jóvenes
En su mensaje, el Pontífice agradeció a los animadores y educadores que acompañan a niños y jóvenes durante el verano. En ese contexto, elogió el Giffoni Film Festival, que reúne a participantes de todo el mundo en Salerno.
La edición 2025, que inicia el 17 de julio, está dedicada al tema “Llegar a ser humano” y ya ha recibido la bendición del Obispo de Roma.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
República Dominicana vence a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía4 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Nacional5 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela
-
Espectáculos6 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Deportes6 horas ago
Karateca Katherine Loyo conquista el oro en su debut suramericano en Brasil