Conéctese con nosotros

Economía

Adán Celis: Levantamiento temporal de sanciones debe venir acompañado de un nuevo marco jurídico y económico

Publicado

el

Levantamiento temporal de sanciones - noticiacn
Adán Celis.
Compartir

«Levantamiento temporal de sanciones debe venir acompañado de un nuevo marco jurídico y económico», manifestó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Adán Celis Michelena.

Celis considera fundamental el avance de las flexibilizaciones de las sanciones económicas que reposan sobre los sectores productivos, industriales y comerciales del país, una muestra de que “la realidad nos está dando la razón”.

En tal sentido, saludó que estás acciones se estén dando en el marco de los encuentros que sostuvieron la representación del Gobierno y la oposición, el pasado 17 de octubre en Barbados. “Este acuerdo abre un nuevo juego”, acotó.

Levantamiento temporal de sanciones…

Con relación al anuncio efectuado por el mandatario nacional – en horas de la noche de este martes 18 de octubre -, en cuanto al levantamiento temporal de las sanciones al petróleo, gas y el oro; Celis Michelena dijo que, “hay que ver cómo hacemos para acelerar el progreso del país” y recordó que, esta decisión es de tan solo 180 días, en una primera etapa.

Sin embargo, argumentó que, estos acuerdos deben venir acompañados de otros aspectos; entre ellos: la modificación del marco jurídico, el cual sigue siendo regulatorio, y se requiere de leyes que motiven y fomenten la inversión.

Se puede replicar en la banca

Para el líder gremial del sector privado, resulta necesaria que la decisión tomada por el gobierno estadounidense sobre las operaciones y actividades petroleras, gasíferas y de minería, se puedan replicar en la banca, específicamente, en el Banco Central de Venezuela; así como en otros sectores de la economía nacional

“Tenemos que acompañar esta flexibilización en el tema de la reestructuración del marco económico”, dijo.

Asimismo, en medio de su entrevista para Unión Radio, Celis Michelena, aprovechó para informar sobre la reunión sostenida con autoridades de Chevron, los cuales le recalcaron que el “modelo Chevron buscará perdurar en el tiempo” dentro de la industria petrolera.

ACN/MAS

No deje de leer: Consultan en Carabobo proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído