Internacional
Alcaldesa de Bogotá y Leopoldo López se reunieron para hablar de integración

El dirigente opositor Leopoldo López aboga por integración de migrantes en Colombia, junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes se reunieron en la capital cafetalera; además pidieron «censurar» la discriminación en una ciudad donde viven más de 333.000 venezolanos.
«Bogotá es la ciudad del mundo donde hay más venezolanos fuera de territorio venezolano. De hecho, hay más venezolanos en Bogotá de los que tenemos en muchas ciudades del país. Y esa migración ha venido, a diferencia de otras, muy rápido»; expresó a periodistas Leopoldo López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular.
El líder opositor señaló que en los últimos tres años ha habido un «aumento exponencial» de la migración venezolana; lo que ha «generado un gran impacto que ha obligado a adaptar las condiciones de los servicios públicos y de Colombia en general para poder recibir a tantas personas».
Leopoldo López aboga por integración de migrantes
«Colombia es un ejemplo para el mundo entero en el tema de migración (…) eso se expresa cuando ríos de gente caminan por las carreteras de Colombia y en la orilla los colombianos les abren las puertas de sus casas, les dan un vaso de agua, un café, una sopa y hasta les ofrecen una cobija para que pasen la noche»; dijo el dirigente.
Un total de 1.715.831 venezolanos estaban en Colombia en septiembre pasado, un 0,4 % menos con respecto a los 1.722.919 registrados en agosto; según un informe divulgado el mes pasado por las autoridades migratorias.
Navidad para todos
La alcaldesa estuvo con López en el encuentro «En Navidad la integración brilla en Bogotá»; una iniciativa con la que las autoridades locales buscan reconocer la multiculturalidad como fuente de riqueza y mostrar cómo la ciudad gana con la llegada de los migrantes.
«Bogotá reitera su mensaje de afecto y de solidaridad. No ha sido un año fácil, pero de las dificultades es donde nacen las oportunidades. A todos los venezolanos en Bogotá, en Colombia, y en el mundo les mandamos nuestros mejores deseos»; dijo la funcionaria en el acto.
En ese sentido, Leopoldo López dijo que la alcaldesa les comentó «todos los programas que tienen» y hoy pudieron «observar un programa de apoyo a los niños para darle mayores oportunidades a sus madres, para que puedan pasar de la migración asistencial a la migración productiva, que puedan trabajar, que se puedan insertar en la vida laboral».
Ahora es al revés
Recordó además que lo que viven hoy los migrantes venezolanos en Colombia «en el pasado fue al revés».
«Fueron millones de colombianos los que durante muchos años migraron a Venezuela; hoy muchos de ellos han regresado con sus hijos, sus nietos y hoy en día toca esa migración con un flujo distinto»; afirmó el líder opositor.
Venezolanos y criminalidad en Bogotá
En octubre pasado la alcaldesa de Bogotá causó una polémica en Colombia al proponer que los venezolanos que cometan delitos sean deportados del país; declaraciones por las que recibió numerosas críticas de diferentes sectores.
«Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida a cuadritos. Aquí, el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación», dijo en en ese momento en un acto público.
Al referirse hoy a sus compatriotas y la criminalidad, Leopoldo López señaló que por lo que ha visto «no hay una incidencia particular de los venezolanos en el tema de los delitos, pero puede haber algunas percepciones que lleven a ello».
«Yo creo que lo importante es que se asuma que independiente de quien cometa un delito hay que enfrentarlo»; aseveró.
Visita a Colombia
El líder opositor llegó al país el miércoles de la semana pasada buscando fortalecer el frente internacional contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En Colombia se ha reunido con el presidente Iván Duque y con el exmandatario Álvaro Uribe; visitó Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, para ver de cerca la situación de miles de sus compatriotas que transitan a diario por esa zona, y el sábado pasado participó en Bogotá en la consulta popular convocada por la oposición venezolana.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS advierte a la humanidad: Vacuna anticovid no es una «bala de plata»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador