Nacional
Lentamente Venezuela se queda sin gasolina

Según informan expertos en materia petrolera, existe la posibilidad real de que se acabe la gasolina en Venezuela, pero esto no se debe a un incremento tarifario; sino porque simplemente dejará de producir gasolina y no habrá la posibilidad de importarla para atender al país.
En el interior del país, la distribución de gasolina es precaria. Hay zonas, como por ejemplo en el estado Táchira; donde para surtir pueden hacerse colas que duran mas de 20 horas, a pesar de que en Caracas el suministro del combustible se refuerza por decisión de Nicolás Maduro; para dar la impresión de una aparente normalidad en la capital, la realidad es que las estaciones de servicio disponen de poco inventario.
Si bien es cierto que, la población lleva ya tiempo experimentando esta situación, la crisis se ha ido agudizando al punto de que fuentes internas de la industria petrolera; indican que se está suministrando la mitad de lo que el mercado requiere y todo apunta a que el recorte aumentará.
Indican los expertos, que esta crísis es el fruto de las deficiencias internas de la industria petrolera que se han acumulado por décadas de mala gerencia, desinversión y corrupción.
Ahora, cuando se han complicado las gestiones comerciales internacionales; es mas evidente la incapacidad de la industria para producir la gasolina que consume el país y que Maduro encubría con importaciones.

Simplemente dejará de producirse y no habrá posibilidad de importar el combustible suficiente para atender al país. Foto: El Nuevo Herald
Sin maquillaje
En el mes de agosto de 2017, EEUU aplicó las primeras sanciones contra el régimen de Maduro; pero para ese momento las importaciones ya se habían desplomado.
En 2012 se reportaron importaciones totales por 65.951 millones de USD$, pero en 2016 la cifra se ubicó por debajo de los 17.000 millones; todo como consecuencia de la caída de los ingresos petroleros; por el retroceso en los precios y por la significativa caída de la producción de crudo venezolano.
Recientemente, se ha cerrado aún más el cerco petrolero sobre Venezuela, reduciendo drásticamente el suministro interno de gasolina; ya que cada día se importan menos diluyentes y más combustible terminado.
El sistema refinador está prácticamente paralizado, según denuncias de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela. De hecho; aunque tiene la capacidad para procesar 1.2 millones de barriles diarios; el sistema tan sólo procesa 70.000.
Si bien Nicolás Maduro ha estado consciente de la necesidad de subir el precio de la gasolina, no ha sido capaz de tomar la decisión.
En agosto de 2018; todo indicaba que Venezuela haría un aumento que llevaría el precio del combustible a niveles internacionales; para dejar de tener la gasolina más barata del mundo.
El anuncio lo hizo el propio Maduro; pero las razones políticas se impusieron una vez más por encima de la realidad económica y de las cuentas de la nación. La población; rechazó su idea de usar la gasolina como parte del sistema Patria.
Esto, aunado al hecho de que transitaba la etapa final de su primer mandato y que la crisis económica asomaba su peor rostro; lo llevó a engavetar la medida y dejarla en la larga lista de medidas económicas pendientes.
ACN/Al Navio/EFE
No dejes de leer: Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año
Nacional
Sancionada Ley de la Organización Internacional para la Mediación

Tras ser aprobada por mayoría calificada la Ley Aprobatoria de la Convención sobre el establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación, el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, se pronunció sobre la necesidad de que Venezuela salga de «todos los instrumentos que tiene el imperialismo norteamericano» para los Derechos Humanos.
Rodríguez considera que numerosos organismos internacionales que aparentemente defienden los Derechos Humanos, no actúan correctamente ya que sólo se refieren a los que «a ellos les importa».
Dijo que «es vergonzante cómo el Alto Comisionado, no sé en que parte será alto, si en estatura física, porque en cuanto a catadura moral habría que nombrarlo el bajo comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, que no ha dicho absolutamente nada de los 252 venezolanos secuestrados por el criminal de Nayib Bukele en El Salvador, que no ha dicho nada, se ha hecho la vista gorda de uno de los más graves crímenes cometidos contra la humanidad; contra niños y niñas indefensos».
Continuó señalando: «Más de 70 mil muertos en Gaza, desaparecida una población entera, su territorio, sus hospitales sus escuelas y no hay ninguno de esos organismos internacionales que salga a defender la humanidad y la vida humana, a defender a niños , niñas, médicos, periodistas bombardeados y destripados en la Franja de Gaza por ese criminal de Nethanyau».
Afirmó que va a «prender una velita» para que más temprano que tarde «nos salgamos de toda esa vaina y nos incorporemos a la Comisión Internacional para la Mediación».
Se respeta la soberanía
La Ley contempla declarar excluidas de la mediación ofrecida por la Organización Internacional para Mediación «las controversias relativas a los intereses vitales de la República Bolivariana de Venezuela, tales como la independencia, soberanía territorial, e46, intereses marítimos u otras cuestiones relacionadas con la territorio de la República y el libre ejercicio de dicha soberanía».
En tal sentido- precisa el instrumento legal- se exhorta al Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores a los fines de proceder a notificar al Gobierno de la República Popular China en su carácter de depositario de la Convención respecto de las referidas exclusiones. Al respecto Rodríguez señaló que ahí quedan preservados los más altos intereses de la República.
Cabe recordar que la OIMed es la primera organización intergubernamental jurídica especializada en la resolución de disputas internacionales a través de la mediación, impulsada por China junto con otros 18 países.
Con información de: UT/AT
No deje de leer: Arribó nuevo vuelo con más de 150 migrantes venezolanos repatriados desde EE.UU.
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Internacional14 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos17 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV
-
Sucesos16 horas ago
Cabello informa decomiso de lote de armas en el oriente del país, proveniente de Trinidad y Tobago