Conéctese con nosotros

Nacional

Lentamente Venezuela se queda sin gasolina

Publicado

el

a gasolina más barata del mundo se acabará, pero no por un incremento tarifario, sino por falta de producción. Foto: EFE
Compartir

Según informan expertos en materia petrolera, existe la posibilidad real de que se acabe la gasolina en Venezuela, pero esto no se debe a un incremento tarifario; sino porque simplemente dejará de producir gasolina y no habrá la posibilidad de importarla para atender al país.

En el interior del país, la distribución de gasolina es precaria. Hay zonas, como por ejemplo en el estado Táchira; donde para surtir pueden hacerse colas que duran mas de 20 horas, a pesar de que en Caracas el suministro del combustible se refuerza por decisión de Nicolás Maduro; para dar la impresión de una aparente normalidad en la capital, la realidad es que las estaciones de servicio disponen de poco inventario.

Si bien es cierto que, la población lleva ya tiempo experimentando esta situación, la crisis se ha ido agudizando al punto de que fuentes internas de la industria petrolera; indican que se está suministrando la mitad de lo que el mercado requiere y todo apunta a que el recorte aumentará.

Indican los expertos, que esta crísis es el fruto de las deficiencias internas de la industria petrolera que se han acumulado por décadas de mala gerencia, desinversión y corrupción.

Ahora, cuando se han complicado las gestiones comerciales internacionales; es mas evidente la incapacidad de la industria para producir la gasolina que consume el país y que Maduro encubría con importaciones.

Simplemente dejará de producirse y no habrá posibilidad de importar el combustible suficiente para atender al país. Foto: El Nuevo Herald

Simplemente dejará de producirse y no habrá posibilidad de importar el combustible suficiente para atender al país. Foto: El Nuevo Herald

Sin maquillaje

En el mes de agosto de 2017, EEUU aplicó las primeras sanciones contra el régimen de Maduro; pero para ese momento las importaciones ya se habían desplomado.

En 2012 se reportaron importaciones totales por 65.951 millones de USD$, pero en 2016 la cifra se ubicó por debajo de los 17.000 millones; todo como consecuencia de la caída de los ingresos petroleros; por el retroceso en los precios y por la significativa caída de la producción de crudo venezolano.

Recientemente, se ha cerrado aún más el cerco petrolero sobre Venezuela, reduciendo drásticamente el suministro interno de gasolina; ya que cada día se importan menos diluyentes y más combustible terminado.

El sistema refinador está prácticamente paralizado, según denuncias de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela. De hecho; aunque tiene la capacidad para procesar 1.2 millones de barriles diarios; el sistema tan sólo procesa 70.000.

Si bien Nicolás Maduro ha estado consciente de la necesidad de subir el precio de la gasolina, no ha sido capaz de tomar la decisión.

En agosto de 2018; todo indicaba que Venezuela haría un aumento que llevaría el precio del combustible a niveles internacionales; para dejar de tener la gasolina más barata del mundo.

El anuncio lo hizo el propio Maduro; pero las razones políticas se impusieron una vez más por encima de la realidad económica y de las cuentas de la nación. La población; rechazó su idea de usar la gasolina como parte del sistema Patria.

Esto, aunado al hecho de que transitaba la etapa final de su primer mandato y que la crisis económica asomaba su peor rostro; lo llevó a engavetar la medida y dejarla en la larga lista de medidas económicas pendientes.

ACN/Al Navio/EFE

No dejes de leer: Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído