Nacional
Ledezma criticó la regulación de la gasolina

Antonio Ledezma, ex alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, criticó la regulación de la gasolina impuesta por el presidente Nicolás Maduro.
«Chantajear a los venezolanos, ahora por gasolina, es una ‘mentada de madre’ para un pueblo al que pretenden humillar con un ‘Carnet de la Patria’ para poder comer; mientras la camarilla dictatorial vive un derrape continuado con los petrodólares de la nación”; expresó Ledezma a través de la red social de twitter.
El opositor también se refirió a la reconversión de la moneda, al expresar que la única que se debe hacer en el país es reconvertir las protestas intensamente hasta que Nicolás Maduro salga del poder; porque «es el obstáculo para que dejemos atrás la época más dolorosa de nuestra historia».
Instó a la comunidad internacional a que seguir presionando al Gobierno. Por su parte él ha mantenido reuniones con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos; Enmanuel Macron, presidente de Francia; Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; para denunciar la situación que atraviesa Venezuela.
Paravisini cree que el uso del carnet no es excluyente
Por lo contrario el constituyente, David Paravisini, opina que acceder al Carnet de la Patria es una buena alternativa porque su uso para otros beneficios que otorga el Gobierno para el bienestar la ciudadanía y que esto no signifique que sea excluyente ni discriminatorio.
También señaló que es inevitable que el precio de la gasolina aumente al precio de los servicios básicos; una vez que entre en vigencia el nuevo cono monetario. Esto se debe a que la menor cantidad del nuevo cono monetario sería de 0,5 céntimos, lo que actualmente son 50mil bolívares; que obliga automáticamente que el precio de la gasolina sea, por lo menos; del menor valor después de la reducción de los cinco ceros.
ACN/Noticiero Digital/El Universal
No deje de leer: Inevitable implosión del país sin unidad opositora afirma Capriles
Nacional
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.
El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.
Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados
Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.
Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.
No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional14 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional6 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional15 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto