Conéctese con nosotros

Internacional

Vecinos latinoamericanos de acuerdo en imponer sanciones al gobierno

Publicado

el

Vecinos latinoamericanos de acuerdo en imponer sanciones al gobierno
Compartir

Los países latinoamericanos, acordaron el lunes imponer sanciones a algunos miembros del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de los esfuerzos para obligarlo a dejar el cargo, pero expresaron sus reservas respecto cualquier uso de la fuerza.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que las medidas permitirían a los gobiernos congelar activos pertenecientes a funcionarios vinculados a Maduro dentro de sus países, dirigidos a aquellos sospechosos de actividades ilícitas, corrupción y violaciones de los derechos humanos.

Esto permite que los países de la región, a través de la acción colectiva, creen las condiciones para que el pueblo venezolano viva libremente más temprano que tarde. Es un paso trascendental de gran importancia a favor de la paz y la legalidad «, dijo el ministro colombiano.

Sanciones: si, uso de la fuerza: no

Perú, Chile y Costa Rica han propuesto una enmienda al Tratado de Río, un tratado latinoamericano de defensa mutua invocado por miembros de la Organización de Estados Americanos a principios de este mes en respuesta a la crisis política y económica de Venezuela, para descartar el uso de la fuerza.

Muchos países latinoamericanos no tienen mecanismos legales para implementar sanciones o prohibiciones de viaje a los funcionarios venezolanos; y el tratado podría proporcionarles uno, dijo el lunes un alto funcionario estadounidense.

El ministerio de información venezolano no pudo ser contactado de inmediato por la agencia de noticias Reuters; pero sin embargo ya se sabe que previamente han criticado el Tratado de Río.

Sanciones aprobadas por unanimidad

La medida de sanciones recibió 16 votos a favor de los signatarios del Tratado de Río. Solo Uruguay votó en contra y Trinidad y Tobago se abstuvo.

El Grupo de Lima, que incluye a Argentina, Brasil, Colombia y Perú, dijo en una declaración conjunta que no apoyaba una intervención militar para derrocar a Maduro.

«No apoyamos ninguna invocación al uso de la fuerza o intervenciones militares», dijo el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Nestor Popolizio; a los periodistas en Nueva York.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído