Internacional
Vecinos latinoamericanos de acuerdo en imponer sanciones al gobierno

Los países latinoamericanos, acordaron el lunes imponer sanciones a algunos miembros del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de los esfuerzos para obligarlo a dejar el cargo, pero expresaron sus reservas respecto cualquier uso de la fuerza.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que las medidas permitirían a los gobiernos congelar activos pertenecientes a funcionarios vinculados a Maduro dentro de sus países, dirigidos a aquellos sospechosos de actividades ilícitas, corrupción y violaciones de los derechos humanos.
“Esto permite que los países de la región, a través de la acción colectiva, creen las condiciones para que el pueblo venezolano viva libremente más temprano que tarde. Es un paso trascendental de gran importancia a favor de la paz y la legalidad «, dijo el ministro colombiano.
Sanciones: si, uso de la fuerza: no
Perú, Chile y Costa Rica han propuesto una enmienda al Tratado de Río, un tratado latinoamericano de defensa mutua invocado por miembros de la Organización de Estados Americanos a principios de este mes en respuesta a la crisis política y económica de Venezuela, para descartar el uso de la fuerza.
Muchos países latinoamericanos no tienen mecanismos legales para implementar sanciones o prohibiciones de viaje a los funcionarios venezolanos; y el tratado podría proporcionarles uno, dijo el lunes un alto funcionario estadounidense.
El ministerio de información venezolano no pudo ser contactado de inmediato por la agencia de noticias Reuters; pero sin embargo ya se sabe que previamente han criticado el Tratado de Río.
Sanciones aprobadas por unanimidad
La medida de sanciones recibió 16 votos a favor de los signatarios del Tratado de Río. Solo Uruguay votó en contra y Trinidad y Tobago se abstuvo.
El Grupo de Lima, que incluye a Argentina, Brasil, Colombia y Perú, dijo en una declaración conjunta que no apoyaba una intervención militar para derrocar a Maduro.
«No apoyamos ninguna invocación al uso de la fuerza o intervenciones militares», dijo el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Nestor Popolizio; a los periodistas en Nueva York.
#worldNews Latam neighbors agree to impose sanctions on members of Venezuelan government https://t.co/SwUQ0Ukndo pic.twitter.com/X1kFqsAfLI
— techcenter (@techcen70555780) September 23, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo