Economía
Las Llaves presenta su nuevo limpiador aroma de Hogar Navideño

Las Llaves presenta por primera vez un limpiador de temporalidad y qué mejor época que la decembrina para cautivar con el exquisito aroma de Hogar Navideño. Una fragancia que te hará disfrutar de la frescura del pino, en combinación con las notas cítricas de la naranja, acompañado de la canela y clavos de olor. Todos juntos en el mismo envase, para disfrutar y compartir con todos en estas fechas especiales.
La marca, siempre pensando en sus consumidores y en ofrecer la mejor calidad en sus productos, salió de lo convencional, para crear una pirámide olfativa innovadora para esta época del año. Y aunque el pino, la naranja y canela son tres de los olores predominantes en el aroma, también pueden encontrar destellos olfativos de manzana, vainilla y madera de cedro, todos acompañados de la fórmula perfecta de los limpiadores de Las Llaves que contiene vinagre activo.
Bajo el concepto «Un aroma que despierta la magia», se comenzó un despliegue comunicacional con apoyo del desarrollo creativo de la agencia Mutato, que incluye activaciones en puntos de venta con ambientaciones alusivas a la Navidad dentro de los anaqueles. Así como campaña digital, alianzas y colaboraciones con medios e influenciadores y spots en distintos centros comerciales del país.
Las Llaves Hogar Navideño
Francelys Toro, gerente de Categoría Limpieza de Empresas Polar, comenta que ha sido un verdadero reto incursionar con un producto de temporalidad. De igual manera añadió que es una excelente oportunidad para robustecer el crecimiento de la marca dentro de la categoría y seguir conectando emocionalmente con nuestros consumidores en esta temporada tan especial para el venezolano.
Hogar Navideño de Las Llaves va despertar la alegría de celebrar la Navidad en familia, con un solo respiro, ya está disponible en los puntos de venta y puedes disfrutarlo durante los próximos dos meses.
Para conocer más detalles de este lanzamiento, te invitamos a seguirnos en Instagram @lasllavesve y coméntanos qué te parece nuestro nuevo aroma.
Con información de NDP
No dejes de leer: El rico sabor de la Navidad lo tiene mayonesa Mavesa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia