Conéctese con nosotros

Tecnología

Laboratorio completamente automatizado reduce posibilidades de errores en resultados

Publicado

el

Laboratorio automatizado
Compartir

Un laboratorio clínico moderno y confiable ofrece resultados precisos y oportunos a sus pacientes, utilizando equipos automatizados de vanguardia y de marcas reconocidas en el mercado, bien calibrados y verificados, junto con insumos originales, bajo un diseño arquitectónico que garantiza las normas de bioseguridad de la mano de un personal calificado y experimentado.

Grupo Médico Santa Paula (GMSP), en su innovador Centro de Procesamiento de Muestras Clínicas, donde los pacientes que acudan a solicitar sus servicios de laboratorio tendrán una experiencia integral, desde la toma de sus muestras hasta la entrega de resultados en tiempo oportuno, con el beneficio de mantener un registro histórico centralizado que permitirá el análisis evolutivo de sus resultados en forma automática.

Esta vanguardia en laboratorios permite que se realicen pruebas de laboratorio de rutina e inmunológicas, gases arteriales, bacteriología, patología clínica y hemograma completo especializado; este último permite un mejor diagnóstico y seguimiento de pacientes con patologías hematológicas y oncológicas.

Javier Meneses, gerente de Laboratorio del GMSP, destacó que “para la clínica cada muestra es muy importante, porque representa a un paciente que se queda con nosotros”.

“Estamos comprometidos en ofrecer calidad en los servicios prestados, impactando positivamente la experiencia de nuestros usuarios, mediante la tecnología y una atención cálida y humana”, señaló Meneses.

En cuanto al diseño y construcción de este proyecto, GMSP depositó su confianza en la empresa Servicios Hospitalarios MCG C.A. (MCG Group), cuyo director ejecutivo, Richard Fernández, indicó que “tener un laboratorio clínico moderno implica una gran capacidad de procesamiento de exámenes con los mayores estándares de calidad”.

Como características novedosas, los pacientes que acuden al Centro de Procesamiento de Muestras Clínicas, cuentan con:

  • Automatización completa, con tecnología de punta, lo que reduce las posibilidades tanto de errores humanos como en los resultados.
  • Control de calidad, para garantizar la calidad del servicio.
  • Entrega rápida de resultados, mediante un procedimiento ágil y no acumulativo, derivado de la automatización de los procesos. Por ejemplo, el perfil hormonal se entregará el mismo día.
  • Áreas interconectadas, que permiten una mejor comunicación y colaboración entre el personal.
  • Equipos ecoamigables, que protegen el medio ambiente, con bajo consumo de agua.
  • Bioseguridad garantizada, con ambientes controlados que impiden la contaminación cruzada. Se consideró la conservación de los desechos biológicos en cuartos refrigerados y el uso de aire acondicionado específico por áreas.
  • Mayor confort, haciendo uso de espacios, seguros, cómodos, amplios, bien iluminados, con temperatura adecuada, reducción sonora y señalización clara, entre otros.
  • Equipo de profesionalesaltamente calificadosy con amplia experiencia, que se enfocan en la satisfacción del paciente y en brindar una atención de calidad con calor humano.
  • Servicio de laboratorio continuo 24×7, con atención ininterrumpida. Los pacientes pueden recibir sus resultados en línea (correo electrónico, WhatsApp o PDF).

 

 

Te invitamos a leer

Ministerio Público abrió investigación para imputar a MCM por pedir nuevas sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China planea la construcción de central eléctrica espacial

Publicado

el

China planea la construcción de central eléctrica espacial
Compartir

Durante una conferencia de expertos en Ciencias se reveló que China planea la construcción de central eléctrica espacial. Se trata de una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra. Así lo declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias.

El gigante asíatico pretende colocar un panel solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. El proyecto, ha sido comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China. La misma genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

Aunque la idea no es nueva, su implementación a gran escala presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, que, según los científicos chinos, ya están en vía de ser superados.

China planea la construcción de central eléctrica espacial: la razón

La razón por la que China planea la construcción de central eléctrica espacial es simple. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra», agregó Long en la conferencia de la Academia China de Ciencias.

Sin embargo, China no es la única con un proyecto similar. Islandia, conjuntamente con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar menor para 2030. Este sería capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA.

No deje de leer: Simple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído