Tecnología
La XII Feria Tecnológica en el Núcleo Guarenas de la Unexpo fue todo un éxito

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” en el núcleo Guarenas de la Unexpo participaron en la XII Feria Tecnológica.
La cual se efectuó el viernes 14 de abril en la sede Terrazas.
En esta se exhibieron un aproximado de 25 proyectos factibles e innovadores creados por los alumnos.
La Feria Tecnológica es una de las más esperadas cada año, porque quienes cursan materias como Computación I, Electrónica II, Proyectos Mecatrónicos, Inteligencia Artificial, Control I y II, tienen la oportunidad de mostrar prototipos que han realizado gracias a los conocimientos y herramientas adquiridas en las aulas de clases.
Por ello, en esta oportunidad unos 70 estudiantes exhibieron diversos proyectos de utilidad, entre los que está:
Un prototipo de prótesis mioeléctrica transradial, sistema de embotellado simple, invernadero hidrofónico, carro autónomo que funciona con sensores para esquivar obstáculos, páginas webs, entre otros.
Conozca los proyectos que se realizaron en la Feria Tecnológica de la Unexpo sede Guarenas
La docente y organizadora de la actividad, Mónica Tahan, manifestó que dicha feria ya forma parte de la cultura unexpista y cada año es mejor, porque se suman más estudiantes y los proyectos son resaltantes.
A pesar que por la situación del país, en la actualidad es difícil adquirir materiales para este tipo de proyectos.
Además, resaltó que este evento tiene el propósito de incentivar a los alumnos a desarrollar prototipos que puedan ser utilizados y verlos como una idea de negocio.
Sin dejar de lado que la feria también permite dar a conocer al público el resultado de lo que se adquiere en la carrera y así animar a otros a ser innovadores y crear lo que deseen.
La actividad fue disfrutada por docentes, la comunidad estudiantil, egresados y por el público en general que se acercó hasta las instalaciones de la sede Terrazas, para conocer como fue desarrollado cada proyecto y ver una demostración de su funcionamiento.
Nota de prensa
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional24 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»