Conéctese con nosotros

Internacional

La ley marcial impuesta en Corea del Sur duró menos de seis horas (+Video)

Publicado

el

La ley marcial en Corea del Sur dura menos de seis horas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La ley marcial impuesta por el presidente de Corea del Sur, el conservador Yoon Suk Yeol, duró menos de seis horas, al confirmarse que fue levantada por el mandatario, después de que el Parlamento votó en su contra durante la madrugada.

El líder surcoreano había justificado la medida acusando a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, de conspirar para destituirlo y paralizar a su Gobierno usando el control del Parlamento. Los 190 diputados presentes en la Cámara durante la noche votaron en contra de la ley.

Las tropas, que entraron justo después del anuncio presidencial, se retiraron del Parlamento tras el bloqueo de los legisladores.

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-Shik, notificó el resultado de la votación oficialmente a la oficina del presidente y al Ministerio de Defensa, pero Yoon tardó en reaccionar. La Constitución del país ordena al presidente que levante la ley marcial en caso de que lo diga el Parlamento.

El propio partido gobernante le instó a que lo hiciera rápidamente. El líder de la oposición, Lee Jae-Myung, afirmó que cualquiera que actuara bajo las órdenes del presidente infringiría la ley, porque la ley marcial no era válida.

Manifestantes se lanzaron a las calles de Seúl

Cientos de manifestantes se lanzaron a las calles de Seúl y se presentaron en las puertas del Parlamento. Algunos de ellos trataron de entrar en el edificio, algo que han impedido las fuerzas de seguridad. «¡Fin de la ley marcial! Fin de la ley marcial!», coreaban los manifestantes.

La ley marcial decretada por Yoon no tenía relación directa con una amenaza inminente del vecino del Norte. Se trataba de una batalla política interna. Yoon culpó a la oposición de intentar una rebelión, en complot con Pyongyang, para derrocarlo.

Durante su anuncio televisado, Yoon prometió «erradicar a las fuerzas pronorcoreanas y proteger el orden democrático constitucional». El líder también vinculó a la oposición con «actividades antiestatales».

La agencia de noticias Yonhap citó a militares surcoreanos -las fuerzas armadas quedaban a disposición del Gobierno.  Explicó que las actividades legislativas iban a a quedar paralizadas y que los medios estarían bajo el control de un «comando de la ley marcial». Una ley marcial también prohíbe las protestas públicas.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Venezuela no ha mostrado avances en DDHH, dice fiscal Karim Khan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído