Hombre & Mujer
La inteligencia artificial aplicada a la educación

La inteligencia artificial aplicada la educación, a la innovación o a la salud digital; se analizará en el VII Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES). A la actividad, asistirán unos 350 docentes e investigadores de España, Ecuador, Italia y Francia.
El rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José María Vázquez; y el vicerrector de Investigación y director del CITES, Julio Montero, presentaron este miércoles, en una rueda de prensa; el congreso, el cual se celebra el viernes 17 de mayo en Logroño (norte de España).
En el CITES, intervendrá, entre otros, el rector de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), Galo Naranjo; quien expondrá “Los retos de la educación superior en América Latina en el siglo XXI”; lo cual será de gran aporte para mejorar los análisis de la inteligencia artificial aplicada a la educación.
Naranjo, participa en esta iniciativa junto a representantes de otras catorce universidades ecuatorianas; que colaboran con UNIR en un programa similar a un “Erasmus virtual”.
Profesiones orientadas al mundo de la mujer
La presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA), María Amparo Betanzos; hablará sobre cómo la inteligencia artificial puede ayudar en las profesiones del futuro, orientadas al mundo de la mujer.
Además, la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Paloma Domingo; disertará sobre “Investigación e Impacto Social: algunas claves”.
El papel del psicólogo sanitario
También, intervendrán Fernando Chacón, decano del Colegio de Psicólogos de Madrid; quien analizará el papel del psicólogo sanitario. Por su parte, Santiago Cervera, licenciado en medicina y analista de innovación sanitaria, ahondará en la salud digital.
350 profesores
Los 350 profesores participantes en este congreso, organizado por UNIR; darán a conocer a sus compañeros de áreas afines, las investigaciones en las que trabajan, de modo que, de estos contactos nazcan nuevos proyectos en relación a la inteligencia artificial aplicada a la educación, según el rector.
El vicerrector de Investigación, aseguró que en la UNIR se prepara a los estudiantes para que cuenten “con la flexibilidad suficiente para un mercado de trabajo líquido; en el que importa más tener disposición y una capacidad abierta, que saber cosas concretas”.
ACN/EFE/Foto: Referencial
Lee también Supervisan escuelas del municipio Naguanagua
Hombre & Mujer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.
La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.
Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.
Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.
Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.
Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.
Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.
KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.
La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.
La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.
Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.
Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.
KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.
La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.
Te invitamos a leer
Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional24 horas ago
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)