Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La hipertensión arterial ataca a más de 30% de la población mundial

Publicado

el

hipertensión arterial población mundial
Compartir

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente la arterial coronaria y cerebrovascular.

Pero también, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y demencia, siendo la complicación más severa la muerte de origen cardiovascular.

Anualmente, ocurren cerca de 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la hipertensión arterial, el primer factor de riesgo cardiovascular.

El doctor José Rojas, cardiólogo del GMSP, advierte que alrededor de la mitad de las personas con hipertensión no saben que tienen esta condición.

La ruleta rusa

Explica el doctor Rojas que la hipertensión no presenta ningún síntoma “y ese es el peligro. Es silente, agresiva, causa deterioro de muchos órganos, desde corazón, cerebro, retina, riñón y las arterias y va destruyendo todo a su paso».

Una presión arterial adecuada sería menos de 120/80 mmHg. Cuando tenemos de 121/139 de sistólica o de 81-89 de diastólica.

«Tenemos prehipertensión y más de 140-90 mmHg se establece el diagnóstico de HTA (Hipertensión Alta). Mientras la presión arterial este más alta o dure alta, más tiempo mayor será el daño a los órganos”.

Factores de riesgo para presentar hipertensión arterial

El especialista comenta que existen condiciones predisponentes para ser hipertenso, como el sobrepeso y obesidad, consumo de alcohol y tabaco, comer sal en exceso, la falta de ejercicio, la edad y la predisposición genética.

“Como no podemos sentir la presión arterial, pueden pasar años sin apreciar síntomas; podemos tener una presión arterial peligrosa y no sentir dolor de cabeza, mareos ni visión borrosa».

De allí la importancia de acudir al cardiólogo cada 6 meses, aunque no tengamos ningún síntoma.

Lo más importante para el control de la presión arterial o impedir que se desarrolle hipertensión, es tener un peso saludable, limitar el consumo de alcohol a menos de 30 ml al día.

Así como evitar completamente el cigarrillo, tabaco o sus derivados, comer menos de 2.4 gramos de sodio y realizar al menos 30 min de ejercicio, 5 días a la semana.

Consejos para controlar la presión arterial

Considera igualmente importante seguir las indicaciones del especialista de salud y tomar los medicamentos tal como lo indica.

Además de cuidar otros factores que pueden acelerar el daño causado por la hipertensión, como el colesterol alto, la diabetes y otras enfermedades.

El doctor Rojas enfatiza que cuando el cambio en el estilo de vida no es suficiente es necesario iniciar un tratamiento médico antihipertensivo.

Que abarca desde un fármaco, hasta 2 o más, y el seguimiento del cardiólogo, para lograr las metas en las cifras de presión arterial.

En la consulta de cardiología, se usa de forma rutinaria el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), conocido como holter de presión arterial.

Con este estudio, los médicos pueden corroborar el diagnóstico de hipertensión arterial, el descarte de hipertensión de bata blanca – es aquella en que la presión arterial en el consultorio o en el hospital, es mayor que fuera de ellos-, respuesta al tratamiento, e incluso precisar hora de los picos de hipertensión y así optimizar el tratamiento.

Tecnología al servicio del hipertenso

Para el cuidado del paciente hipertenso, el GMSP cuenta con una Unidad de Cardiología de avance, con equipos para el diagnóstico y control de las enfermedades cardiovasculares.

Nota de prensa

No dejes de leer

Carabobo de nuevo segundo al rozar los 290 y pasa los 13 mil casos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído