Conéctese con nosotros

Nacional

La Divina Pastora es la procesión más concurrida de Latinoamérica y la tercera en el mundo

Publicado

el

Compartir

La procesión de la Divina Pastora  es mundialmente la tercera más concurrida, ya ha traspasado la barrera de los 3.5 millones de seguidores y en Latinoamérica es la primera, un milagro que moviliza a millones de católicos.  La Sagrada imagen de la virgen tendrá, como todos los años, un nuevo atuendo bordado a mano.

El milagro de la fe permanece intacto en el hombre

A pesar de las desgracias que pueda sufrir, el milagro de la fe permanece intacto en el hombre. El hambre, la enfermedad y la muerte, y hasta en estos tiempos de guerras asimétricas, terrorismo, violencia social, de ciencia ficción convertida en realidad, de milagros de la ciencia, nada de eso ha logrado bajar la creencia en la imagen de una virgen aparecida en sus sueños a un monje capuchino hace cuatro siglos en un convento de la vieja Sevillano, en España y hoy se encuentra arraigada en la vida y cultura de un pueblo, en el estado Lara, más allá de los mares.

La Divina Pastora realiza este 14 de enero realiza su procesión número 162 en Barquisimeto acompañada por sus millones de seguidores de todas las edades, clases sociales, colores políticos y nacionalidades. Es la procesión más concurrida de Latinoamérica y la tercera a nivel mundial, ha traspasado la barrera de los 3.5 millones de seguidores.

Salida de los sueños de un monje capuchino en la Sevilla del siglo XVII, en el año 1700, llegó a Venezuela 30 años después y a la población de Santa Rosa  en 1735.

Es la memoria religiosa de La Divina Pastora, cuando el vicario de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto, quiso para su parroquia la imagen de la Divina Pastora de Sevilla. Coincidió el entusiasmo del párroco con el del cura del pueblo de Santa Rosa del Cerro, en ese momento Sebastiano Bernal, quien a su vez le solicitó al mismo escultor una imagen de la Inmaculada.

Al abrir la caja con la imagen encargada, se consiguió el padre Bernal con la Divina Pastora y no con la Inmaculada solicitada. Equivocación, destíno o milagro, lo cierto es que  Al darse cuenta del error, mandó a cerrar el paquete y enviarlo de regreso a Barquisimeto, pero el cajón no pudo moverse y ahí se inició el primer milagro.

La historia transmitida de boca en boca durante cuatro siglos, lo repite como el primer milagro. Ni la fuerza de mil hombres pudo mover el cajón de su sitio. Quedando así para siempre la pastora de almas nacida a través de una revelación en España, instalada para siempre en el pueblito de Santa Rosa.

La Excelsa Patrona, cuya replica se encuentra desde hace 10 años en Sevilla, custodiada por la congregación mariana y los Capuchinos, a donde fue llevada en peregrinación integrada por 100 fieles seguidores de Lara y el arzobispo de ese entonces, monseñor Tulio Manuel Chirivella, este año vestirá de blanco, símbolo de la pureza e inspirado por el momento de la Anunciación.

La Sociedad Divina Pastora de Santa Rosa donó este año su vestido,  con motivo de su aniversario, conjuntamente con la Zona Pastoral Espíritu Santo y fue elaborado por el joven Alex Apóstol. El blanco es pureza, la paloma representa al Espíritu Santo y las alas asemejan las del ángel Gabriel.

Se cumplen 162 del peregrinaje de la imagen de la Divina Pastora con sus devotos fieles. El recorrido con sus feligreses ha ido aumentando con el paso de los años, hasta sobrepasar casi 3 millones de personas, peregrinos de diferentes continentes y países, entre ellos, Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica. Ya han pasado 283 años desde que llegó la imagen a Lara.

Las historias que se cuentan, suman miles cada año y en cada procesión, milagros de vida, sanación, matrimonio, recuperación de hijos perdidos, de logros estudiantiles, laborales, viajes que forman parte del testimonio viviente de una virgen pequeñita que levanta inmensos sentimientos de amor y paz.

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído