Salud y Fitness
Nuevo láser revoluciona la cirugía de próstata y cálculos en Venezuela

Los doctores Jackson Briones y Gastone Valongo, especialistas en cirugía robótica y laparoscópica del Centro Médico Docente La Trinidad, dieron un paso trascendental en la urología venezolana con la incorporación del primer láser Cyber Ho Magneto.
Se trata de un equipo de última generación para el tratamiento de cálculos renales e hiperplasia benigna prostática, producido por la empresa italiana Quanta System, principal fabricante mundial de láseres para cirugía y urología.
Según los urólogos, este equipo, único en Latinoamérica, combina la potencia del Láser Holmium con la precisión del Láser Thulium, ofreciendo resultados muy superiores en comparación con las técnicas tradicionales.
Explica el Dr. Valongo que el Cyber Ho Magneto es un avanzado sistema que utiliza un láser de alta potencia para fragmentar cálculos renales con mayor rapidez y precisión, minimizando el daño al tejido sano.
“Hemos tenido la posibilidad de tratar cálculos renales grandes sin necesidad de procedimientos agresivos, donde se perfora el riñón desde la espalda. Estos láseres de alta potencia, nos permiten operar cálculos más grandes con un tratamiento muy efectivo y una fabulosa recuperación del paciente”, afirma el especialista.
Por su parte, el Dr. Briones señala que, con el procedimiento tradicional para remover cálculos renales, se hace una incisión al riñón y se debe controlar el sangramiento.
“Hay que dejar una sonda puesta y esto puede generar maltrato. Además, el paciente queda en observación por 48 horas. Con esta nueva tecnología, el procedimiento se realiza de forma ambulatoria, evitando gastos de hospitalización y brindando mayores beneficios al paciente”.
Comenta el especialista que, en el caso de la próstata, el paciente debía quedarse entre 3 y 4 días hospitalizado para controlar el sangramiento, lavar la vejiga y evitar coágulos.
“El láser va haciendo una coagulación más delicada; la cantidad de irrigación o aporte de lavados es menor y el paciente puede irse a su casa al día siguiente de su intervención”, asegura el Dr. Briones.
Según su colega, el Dr. Valongo, con el Cyber Ho Magneto se pueden intervenir próstatas pequeñas y grandes sin ningún problema.
“Antes las próstatas grandes se operaban con la técnica abierta o por cirugía robótica. Ahora no hay límite de peso en cuanto al tamaño de la próstata para hacerla por vía transuretral”.
Beneficios para el paciente
Entre las ventajas y beneficios que brinda esta tecnología láser, está la recuperación más rápida del paciente, pudiendo regresar a su hogar al día siguiente de la cirugía y reincorporarse a sus actividades diarias en menor tiempo.
Por otra parte, como no amerita anestesia general, la anestesia peridural y la intervención prácticamente no invasiva, contribuyen a una recuperación más cómoda y con menor dolor.
La precisión del Cyber Ho Magneto reduce el riesgo de complicaciones como infecciones y sangrado, gracias a la coagulación inmediata proporcionada por el láser.
Además, permite tratar cálculos renales más grandes y complejos, así como próstatas de mayor tamaño a través de la uretra, sin incisiones ni procedimientos abiertos, con una fragmentación más precisa de los cálculos y una resección más controlada de la próstata.
¿Para quién está indicada esta tecnología?
Pacientes con cálculos renales de hasta 2 centímetros y aquellos con hiperplasia benigna de próstata, independientemente del tamaño, son candidatos ideales para esta tecnología.
Las contraindicaciones son mínimas y generalmente están relacionadas con el estado de salud general del paciente o con la tolerancia a la anestesia.
De acuerdo con los doctores Valongo y Briones, el Cyber Ho Magneto representa un hito en la historia de la urología en Venezuela, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades urológicas comunes.
“Esta tecnología de vanguardia no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también posiciona al país como referente en el campo de la urología a nivel latinoamericano”, concluyen los especialistas.
Para mayor información: @unidad_urologica_avanzada_ccs y @drvalongo
Te invitamos a leer
OVP describe «las tres caras del desastre penitenciario»
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tres de cada 10 pacientes pueden sufrir de cáncer colorrectal

Cuando una persona sufre de estreñimiento, tiene mucho dolor a la hora de evacuar o presenta un sangrado rectal constante, es importante que acuda de inmediato a un coloproctólogo, el especialista que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano.
La doctora Sthephfania López, coloproctóloga, precisa que, entre las enfermedades benignas más frecuentes que suele atender en sus consultas, figuran pacientes que sufren de hemorroides o presentan alguna fisura anal.
No obstante, también evalúa casos malignos como el cáncer colorrectal.
“El cáncer colorrectal representa la tercera causa de cáncer en el mundo, ocasionada por factores de riesgos que van desde aquellos hereditarios con antecedentes familiares directos de madre, padre, abuelos o hermanos; hasta ambientales, dietéticos relacionados con la alimentación y nutrición, además de hábitos tabáquicos y actividades físicas”, explica.
De acuerdo a la especialista, existe 70 u 80% de cánceres rectales esporádicos y se da en pacientes que debutan en este tipo de cáncer sin ningún antecedente familiar.
“El cáncer colorrectal se presenta en un porcentaje equitativo entre hombres y mujeres, 50 y 50%. A nivel hospitalario, recibimos muchos pacientes referidos de otros centros con un diagnóstico inicial. De 10 personas que evaluamos, al menos 3 tienen cáncer”.
Si el cáncer está en su fase inicial, la supervivencia es más alta, incluso si se detecta antes que se disemine a distintos órganos del cuerpo.
“A veces el paciente no presenta mayores síntomas, solo un proceso de estreñimiento, por lo que lo toma como algo normal. Por ello es importante estar atentos a una lesión, sangrado o bulto alrededor del ano; además de dolor abdominal o al evacuar, para no confundirlo con una enfermedad hemorroidal. En todo caso, es primordial acudir al especialista”.
Tipos de tratamientos con alta tecnología
Luego de realizar los exámenes de rigor, como chequeo físico, laboratorios, tomografías o resonancias, si se detecta un cáncer colorrectal el tratamiento del paciente va a depender de la ubicación de la lesión
. A partir de allí, junto a un grupo multidisciplinario, los especialistas recomendarán quimioterapia, radioterapia o una cirugía de inmediato.
“Si el paciente presenta una lesión generalmente de colon se debe atender con cirugía. En algunos casos de recto, la persona recibe tratamiento oncológico antes de la intervención quirúrgica».
«Dependiendo del tipo de cirugía, si se aplica laparoscopia la recuperación será más rápida, o más lenta si se hace una colostomía”, señala la especialista.
Para realizar los procedimientos quirúrgicos, la doctora López cuenta con tecnología de última generación, gracias a Hospitalar, empresa con más de 42 años en Venezuela, dedicada a la comercialización, distribución y mantenimiento de equipos médicos en el sector público y privado del país.
Detalla además que pronto contará con equipos de engrapados aprobados por la FDA, a fin de unir los segmentos intestinales de manera práctica y no manualmente.
Recomendaciones
La especialista puntualiza la importancia de acudir a un especialista para el debido control.
“Una persona a partir de los 45 años, aunque se encuentre sana, tenga o no antecedentes familiares, presente o no algún malestar, debe realizarse una colonoscopia para descartar cualquier tipo de lesión en estado inicial y así evitar un cáncer colorrectal”.
En el caso del paciente que recibió tratamiento oncológico, es fundamental el seguimiento cada 6 meses; luego anual y después se va espaciando el tiempo de chequeo. Los primeros 5 años son claves para evitar cualquier recaída.
“La alimentación y el control nutricional son fundamentales, debido a que estos pacientes pierden muchísimo peso. También es importante el manejo multidisciplinario del oncólogo, radiólogo, coloproctólogo, nutricionista y psicólogo; así como el respaldo y apoyo familiar, para lograr una mejor recuperación del paciente”, finaliza la doctora Sthephfania López, quien trabaja en el Hospital Domingo, Luciani de El Llanito, en la Policlínica Metropolitana y en el Grupo Médico Santa Paula (IG @tuproctologa).
Para más información, visitar su página web: https://hospitalarve.com y sus redes sociales en IG y X: @hospitalarve.
Te invitamos a leer
Primera edición de Mentes Maestras llevará a Valencia a «Dos Locos de Viaje»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Familias denuncian deportación de venezolanos inocentes al CECOT en El Salvador
-
Internacional18 horas ago
Joven cantante urbano «Mulatico Mulañé» asesinado en La Habana
-
Carabobo17 horas ago
Lacava dio inicio a obra de la Fundación Cardiovital Corazón Te Quiero en Guacara
-
Deportes18 horas ago
Lionel Messi será baja en Argentina para fechas de eliminatorias