Salud y Fitness
La cirugía bariátrica como una opción para personas mayores

En Venezuela cada día son más y más las personas mayores y con enfermedades crónicas, asociadas a la obesidad como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares que toman la decisión de cambiar su vida con la cirugía bariátrica.
Esto demuestra que este procedimiento sigue siendo una opción efectiva para atacar la obesidad y alcanzar una pérdida de peso significativa.
En los últimos años, numerosos estudios científicos han respaldado la seguridad y eficacia de la cirugía bariátrica en estos grupos de pacientes.
Según investigaciones realizadas por expertos en el campo, la cirugía bariátrica no sólo promueve una pérdida de peso significativa y sostenida a largo plazo, sino que también mejora las condiciones de salud relacionadas con la obesidad, reduciendo la carga de enfermedades crónicas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El cirujano bariátrico, especialista en laparoscopia avanzada y líder del proyecto Adiós Obesidad, Reinaldo Quijada, asegura que lo más importante es considerar individualmente a cada paciente basándose no solo en su edad sino en la presencia de comorbilidades asociadas.
«Para lograr la meta: un adulto mayor que salga con mayor salud y sin duda una mejor calidad de vida», indicó el cirujano.
La seguridad de la cirugía bariátrica en personas mayores y con enfermedades crónicas se ha logrado gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y cuidados pre y postoperatorios especializados.
Los equipos médicos altamente capacitados, compuestos por cirujanos, anestesiólogos, internistas y otros especialistas, trabajan de manera conjunta para evaluar a cada paciente de forma individualizada y ofrecer el enfoque más adecuado y seguro.
La cirugía bariátrica se ha consolidado como una opción segura y efectiva para la pérdida de peso en personas mayores y con enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.
Los avances científicos y médicos respaldan su implementación y demuestran su impacto positivo en la salud de los pacientes.
La colaboración entre profesionales de la salud, autoridades y la sociedad en general es fundamental para continuar promoviendo y brindando acceso equitativo a esta opción terapéutica.
Nota de prensa
No dejes de leer
Samsung reveló la tecnología de sus nuevas TVs: OLED y QLED en Panamá
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua