Salud y Fitness
Las lesiones en las rodillas y su impacto en los deportistas

La rodilla es una articulación compuesta principalmente por huesos, cartílago, meniscos, ligamentos, tendones, músculos, etc.
Los problemas musculoesqueléticos de la rodilla, suelen ser muy comunes en la población general y pueden ocurrir a cualquier edad.
Sin embargo, durante los últimos años, han aumentado las lesiones relacionadas con los ligamentos, que son las estructuras encargadas de la estabilidad de las articulaciones.
Uno de los ligamentos que se rompen con mayor frecuencia es el ligamento cruzado anterior y esta lesión es común escucharla, no solo porque es muy frecuente en los atletas de alta competencia, sino que también se observa en deportistas amateur o recreativos.
De todas las lesiones que se pueden producir en las rodillas, la rotura del LCA (ligamento cruzado anterior) ocupa el 50 % de los casos.
Estas cifras pueden ascender hasta 60%, cuando son asociadas a deportes como el futbol, o también en otros como el Pádel.
Explica el Dr. Christian Méndez, Traumatólogo “otro dato importante a tener en cuenta, es en referencia a que las mujeres vienen realizando prácticas deportivas que eran antiguamente reservadas solo para hombres, y los niños se están iniciando a más temprana edad en el mundo deportivo. Esto ha incrementado la incidencia de este tipo de lesión en todo el mundo».
Aunque es un motivo de consulta frecuente, muchas personas buscan información en portales web, antes de visitar a un médico especialista.
En ocasiones, dicha información no está basada en evidencia científica, llevando al paciente a tomar decisiones que pueden ser perjudiciales para el funcionamiento correcto de sus rodillas a lo largo de la vida.
“Una vez que se hace una evaluación exhaustiva del paciente y se sospecha de una rotura del LCA, se debe realizar estudios de imagen complementarios (rayos x y/o resonancia magnética de rodilla) que ayudan a corroborar el diagnóstico, conocer que lesiones asociadas pueden estar presentes y así poder realizar un plan de tratamiento adecuado y adaptado a cada caso”, asevera el Dr. Méndez.
En definitiva, las lesiones del LCA es una de las más temidas por los deportistas y clubes deportivos, debido a que el proceso de recuperación es prolongado, afectando psicológica y físicamente al deportista y produciendo un impacto económico importante para las organizaciones deportivas y para los servicios de salud.
Para conocer mucho más de estos tratamientos visita las redes sociales @grupomedimagen.
Nota de prensa
No dejes de leer
Freddy Superlano: “El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año