Internacional
Keiko Fujimori reconocerá los resultados de elecciones peruanas

La candidata derechista peruana Keiko Fujimori reconocerá resultados de eleccciones peruanas, anunció la candidata derechista que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo y que serán proclamados en las próximas horas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
«Hoy anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos… voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender»; afirmó Fujimori durante una presentación ante la prensa.
La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es «ilegítima»; porque han «descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección».
Fujimori ofreció esta declaración poco después de que JNE confirmó que esta semana proclamará y entregará credenciales al próximo presidente de Perú; que según el recuento oficial será Castillo tras ganar por poco más de 44.000 votos de diferencia.
Keiko Fujimori reconocerá resultados
Keiko Fujimori reconocerá resultados, pero la líder del partido Fuerza Popular, que desde el día siguiente al balotaje afirma que ha sido víctima de un «fraude», del que no ha presentado pruebas contundentes; aseguró que «lamentablemente» el sistema electoral peruano se ha negado «a verificar la autenticidad» de los reclamos que presentó.
Planteó, por ese motivo, una «propuesta para enfrentar los tiempos difíciles que se vienen»; frente a lo que consideró «la inminente e ilegítima proclamación de Pedro Castillo».
Llama a la protesta pacífica
«Hago un llamado a todo el país a entrar en una nueva fase (de protestas), con todos los derechos que nos da la ley y la Constitución»; remarcó.
Sostuvo que, por ese motivo, se siente «en la obligación de dejar en claro» que en esta nueva etapa no se puede «caer en ningún tipo de violencia; acudir a ninguna convocatoria que plantee acciones de atacar a funcionarios públicos o tomar instituciones del Estado».
Fujimori dijo que sabe que «este llamado a la no violencia» le puede generar «críticas»; pero que asume «este costo político» porque «existen múltiples formas de protestar» y de manifestarse para defender la «libertad y democracia».
«Así como juré aceptar los resultados electorales, hoy les juro que no me voy a rendir. El Perú necesita a todas las fuerzas sociales y políticas unidas en la tarea de detener el comunismo y defender la libertad de prensa. Nuestra defensa recién empieza»; concluyó.
Inminente proclamación de Castillo
El JNE confirmó este lunes que en las próximas horas proclamará y entregará credenciales al presidente elegido para el período 2021-2026; tras haber declarado «por unanimidad» la improcedencia de las últimas apelaciones presentadas por el fujimorismo a actas de proclamación de los jurados electorales especiales (JEE).
El JNE indicó, en un mensaje en Twitter, que también «procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde».
Escrutinio final
Según el escrutinio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Castillo es el virtual presidente electo de Perú al haber obtenido el 50,12% de los votos válidos del balotaje; con un escaso margen de 44.000 votos sobre Fujimori.
Sin embargo, la proclamación de los resultados se retrasó durante casi un mes y medio porque Fujimori presentó una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador; que fueron rechazados de manera unánime por los JEE y por el JNE.
La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.
Tras la proclamación que hará el JNE, Pedro Castillo asumirá la presidencia peruana el próximo 28 de julio; día en el que Perú conmemora los 200 años de su independencia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Exgrandeligas venezolanos piden a senadores de EEUU apoyar a migrantes con TPS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año