Conéctese con nosotros

Internacional

Karikó y Weissman, padres de la vacuna contra el COVID-19, reciben Nobel de Medicina

Publicado

el

Nobel de Medicina 2023 Karikó y Weissman-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Los científicos, Katalin Karikó y Drew Weissman, recibieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2023 por sus investigaciones en el campo de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el COVID-19, anunció este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los investigadores de origen húngaro-estadounidense y estadounidense respectivamente; fueron reconocidos por su papel fundamental en el desarrollo de vacunas ARNm altamente eficaces durante la pandemia que comenzó a principios de 2020.

Cabe destacar que descubrimientos de Karikó y Weissman allanaron el camino para las vacunas; que han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en todo el mundo.

Así mismo, el galardón del Nobel se otorgó específicamente por sus investigaciones sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos en el ARN.

Estas investigaciones permitieron el desarrollo de vacunas ARNm eficaces contra el COVID-19.

El Instituto Karolinska elogió a los premiados por haber transformado nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con el sistema inmunológico; acelerando de manera sin precedentes el desarrollo de vacunas en medio de una de las mayores amenazas a la salud humana en la era moderna.

Karikó y Weissman reciben Nobel de Medicina 2023

Los laureados publicaron sus hallazgos en un artículo en 2005, que en ese momento pasó desapercibido.

Sin embargo, años después asentó las bases para avances críticos que han tenido un impacto significativo durante la pandemia de COVID-19.

Este premio Nobel de Medicina marca el inicio de la temporada de anuncios de estos prestigiosos galardones; que incluyen categorías como Física, Química, Literatura.

Así como también, Paz y Economía, cuyos ganadores se darán a conocer en los próximos días.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Héctor “Niño” Guerrero y “El Santanita”, incluidos en lista de delincuentes más buscados de la Interpol

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído