Nacional
Jubilados de Pdvsa siguen en protesta para exigir fondo de pensiones justo

Un grupo de jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) en Ciudad Guayana, siguen en jornada de protesta con el fin de exigir el pago completo de su fondo de pensiones.
En este sentido, aseguraron que el beneficio les fue arrebatado en 2014 por parte del gobierno revolucionario; liderado por Nicolás Maduro.
Al tiempo, solicitaron el rescate del seguro Sicoprosa (Sistema Contributivo para la Protección de la Salud); el sistema de salud integral y farmacia, entre otros de los cuales disfrutaban hasta el año antes mencionado.
Es decir, que con el Fondo de Pensiones los jubilados de Pdvsa deberían recibir de manera mensual 660 dólares; sin embargo apenas reciben al mes 400 mil bolívares, situación que se repite en el resto de las empresas.
Jubilados de Pdvsa: Requieren su fondo de pensiones
Además, los jubilados de Pdvsa aseguraron que «hoy lo único que tenemos es un salario de 60 centavos de un dólar. Con eso no hacemos nada. De hecho, tenemos una estadística diaria a nivel nacional, todos los días se nos están muriendo dos y tres jubilados de hambre».
Sobre ello, Geovanny Velásquez, jubilado de la industria petrolera y miembro del Comité de Lucha de los Jubilados de Pdvsa en Puerto Ordaz; denunció que «no es por otra cosa, es por hambre y falta de medicinas».
Ante esta situación Velásquez afirmó que «llegó este gobierno comunista que nos quitó nuestro fondo de pensiones; no los robó Hugo Rafael Chávez, Wills Rangel y Asdrúbal Chávez, y nos dejaron en la carraplana con una pensión de hambre».
En cuanto a la calidad de vida de los jubilados de Pdvsa que exigen el pago completo de su fondo de pensiones; es que subsisten por las remesas enviadas por familiares en el exterior.
«Estamos pasando todas las necesidades del mundo, se nos han muertos familiares y ha sido un drama para el entierro», lamentó uno de los afectados.
Desde 1993 con ese fondo
En este contexto, vale recordar, que el Fondo de Pensiones de Pdvsa se creó en 1993; para el cual los trabajadores ahorraban y posteriormente disfrutaban del pago durante su vejez.
No obstante, durante el año 2014 la estatal se apropió del Fondo de Pensiones, sin realizar consulta alguna. Específicamente, en ese mismo momento, la petrolera pidió un préstamo de estos ahorros. Lo que significa, que la deuda actual a los pensionados se estima en más de 1.3 millardos de dólares.
Ese mismo año, Pdvsa presentó los resultados financieros del Fondo de Pensiones de la industria; cuando detalló que alcanzó un margen de ganancia de 4.126 millones de bolívares, con los que otorgaron beneficios a 26.138 pensionados.
«Víctor Aular, para entonces vicepresidente de Finanzas de Pdvsa, señaló que esperaban llegar; a 18.282 millones de bolívares», reseñaron medios nacionales.
Con información: ACN/El Carabobeño/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: Salarios en gobernación de Carabobo son muy bajos: trabajadores exigen aumento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma